• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Bienestar Social

Ayudas frente a la crisis humanitaria en Ucrania

El Consell de Formentera, a través del área de Bienestar Social, informa de que el Fons Pitiús de Cooperació ha abierto una cuenta para recoger las aportaciones, tanto de las instituciones como de la ciudadanía, para apoyar a la población refugiada a causa de la crisis humanitaria en Ucrania.

El Consell, que en la actualidad ocupa la vicepresidencia del Fons Pitiús, se suma a esta iniciativa. "Es la mejor forma de asegurarse de que los fondos llegan al destino a través de organizaciones que trabajan sobre el mismo terreno y convertidos en ayuda real", según señala el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez. De este modo, el Fons Pitiús ha abierto una campaña para apoyar a la población refugiada y se pueden hacer donaciones tanto públicas como privadas a la cuenta bancaria con el siguiente código IBAN : ES21 2056 0015 6420 9145 8527

Los fondos recogidos en esta cuenta se destinarán al apoyo a municipios que hacen frontera con Ucrania a fin de dotarlos de recursos para atender a la población refugiada, tales como materiales para cubrir las necesidades básicas y adaptar infraestructuras.


14 de marzo de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El Plan insular sobre el uso de drogas, pantallas y juegos en Formentera reúne a la comisión participativa y la política

foto 2022 pla droguesEl Plan insular sobre el uso de drogas, pantallas y juegos en la isla de Formentera, que está preparando el área de Bienestar Social del Consell de Formentera, ha reunido hoy la comisión participativa y mañana lo hará la comisión política, "con el objetivo de realizar una buena diagnosis, obtener un mayor grado de conocimiento de la población y conseguir la implicación de los grupos políticos", según ha destacado el conseller del área, Rafael Ramírez. En la actualidad, este Plan se encuentra en proceso de elaboración y marcará las estrategias y acciones a desplegar por los próximos cuatro años en los ámbitos educativo, familiar, de ocio y comunitario.

La comisión participativa, que ha sido dinamizada por el personal de la Fundación Salud y Comunidad, es primordial para realizar una buena diagnosis y, sobre todo, por un buen cumplimiento del Plan una vez ya realizado por parte de todos los agentes implicados. La comisión está formada por personal técnico de diferentes ámbitos y administraciones y la población en general que quiera participar, y se ha procurado potenciar a los colectivos o personas más relacionadas con la temática, como las entidades juveniles. Para la realización de la diagnosis, también se han realizado encuestas dirigidas, por un lado, a la población general y, por otro, a los adolescentes escolarizados en el IES Marc Ferrer para conocer la realidad sobre el consumo de sustancias y el uso de las TIC.

Comisión política

Por otra parte, como novedad en la elaboración de este Plan, mañana se reunirá la comisión política formada por la presidenta del Consell, Ana Juan, el secretario y los portavoces de los grupos políticos con representación en el pleno del Consell de Formentera. Esta comisión, como ha destacado el conseller Ramírez, "tiene la función de marcar los límites y potencialidades durante el proceso de elaboración del Plan y dar respuesta a las propuestas del documento final para validarlo políticamente".

9 de marzo de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera prepara el primer Plan Insular de Voluntariado

foto 2022 diagnostic voluntariatEl Consell de Formentera, a través del área de Bienestar Social, está trabajando en la redacción del primer Plan Insular de Voluntariado "con el objetivo de desarrollar políticas públicas que impulsen el voluntariado en Formentera", tal y como ha destacado el conseller del área Rafael Ramírez. Este plan nace de la Ley 11/2019, de 8 de marzo, de voluntariado de las Illes Balears, que atribuye a los consells, entre otras competencias, las de elaborar e impulsar la planificación global de las políticas de voluntariado en su ámbito territorial.

El conseller Rafael Ramírez ha señalado que el Consell "está trabajando conjuntamente con la Plataforma del Voluntariado de las Illes Balears, que nos ha marcado la hoja de ruta para la elaboración del plan, para promover, fomentar y proteger el voluntariado en el isla". El responsable de Bienestar Social ha subrayado que "las instituciones deben impulsar y potenciar al voluntariado como agente social transformador, que tiene el objetivo de conseguir una sociedad más justa e igualitaria". Precisamente, el Consell y la Plataforma organizaron el pasado mes de noviembre dos jornadas de formación dirigidas a entidades y personas voluntarias de la isla.

La Plataforma del Voluntariado de las Illes Balears reúne un total de treinta entidades de voluntariado de las Islas, y representa a más de siete mil voluntarios que cada día desarrollan su acción en diferentes programas. Entre sus objetivos destacan los de participar de forma permanente y activa en la elaboración de propuestas sobre políticas y programas de voluntariado que desarrolle la administración en todos los ámbitos.

Jornadas de trabajo

Para el estudio y diagnosis de la situación actual del voluntariado y de las entidades de voluntariado, en nuestra isla, esta semana se han organizado dos jornadas de trabajo, la primera con responsables políticos y con técnicos del Consell. La segunda jornada, dirigida a los responsables de entidades de voluntariado y voluntarios de la nuestra, se celebrará el sábado 12 de marzo en la dinámica participativa y de trabajo en grupo, y se llevará a cabo de 10.00 a 13.00 horas en la Sala de Plenos del Consell de Formentera (Centro de Día). Para participar en la jornada, es necesario confirmar asistencia en el teléfono 971 321 271 o immigració@conselldeformentera.cat.

9 de marzo de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022 diagnostic

Las 'Charlas para familias y docentes' abordan el consumo de drogas en los adolescentes

La psicóloga y experta universitaria en prevención de drogodependencias Alícia Bustos ofrece la conferencia "¿Y si mi hijo o hija consume drogas?", dentro del ciclo 'Charlas para familias y docentes', que se celebra el jueves 10 de marzo a las 17.00 horas en la sala de plenos, junto al Centro de Día.

Es necesario hacer reserva previa en el teléfono 971 321 271 o en la dirección educaciosocial@conselldeformentera.cat. También se cuenta con un servicio de acogida para niños mientras se realizan las charlas.

4 de marzo de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022 xerrades A Bustos

El Curs d'Integració Social i Cultural per a estrangers s’impartirà del 3 al 31 de març

El Consell de Formentera, a través del departament d'Immigració de l'àrea de Benestar Social, informa que el XVII Curs d'Integració Social i Cultural adreçat a persones estrangeres de l'illa s’impartirà del 3 al 31 de març a l'Escola d'Adults de Formentera.

El curs és gratuït i les inscripcions romandran obertes des del pròxim 21 de febrer fins al 2 març a l’àrea de Benestar Social, ubicades en el nou emplaçament de la venda des Brolls, s/n, al Centre de Dia. Més informació al telèfon 971 321 271 i al correu electrònic immigració@conselldeformentera.cat.

Cal recordar que el curs és vàlid per obtenir l'informe d'esforç d'integració emès per la Comunitat Autònoma de les Illes Balears i per preparar l'examen CCSE de nacionalitat. Els continguts que es tractaran són els valors constitucionals de l'Estat espanyol, els drets humans i les llibertats públiques, l’Estatut d'autonomia, la Unió Europea i la igualtat entre homes i dones, entre d’altres. El curs té una durada de vint hores repartides en dos sessions setmanals.

El conseller de Benestar Social, Rafael Ramírez, ha recordat "el compromís del Consell, un any més, a afavorir i facilitar la integració de la població estrangera i la seua regulació". Al mes de novembre es farà una altra edició del curs.


14 de febrer de 2022
Àrea de Comunicació
Consell de Formentera

cartell 2021 curs integracio social

Más artículos...

Página 14 de 61

14

cons_aferssocials_1

padib_1

atencio_dependencia_1

apneef 2018

aecc_1