• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Participació ciutadana

Formentera expone los presupuestos participativos del 2018

foto pressupostos participatius 018 1El Consell de Formentera celebró ayer miércoles la sesión participativa de exposición y estudio de los presupuestos participativos para el 2018.

La sesión, conducida por la consellera de Participación Ciudadana, Sònia Cardona, y el conseller de Infraestructuras y Movilidad, Rafael González, se inició con el informe del estado de ejecución de los proyectos de los presupuestos participativos 2017.

De estos, el parque infantil y juvenil de Sant Ferran se espera que sea una realidad a mediados del próximo año, mientras que el circuito saludable, previsto en la misma población, acumula retraso, ya que para realizar el circuito son necesarias las cesiones de diferentes propietarios. Sin embargo, se sigue trabajando y se recogerá a los presupuestos del Consell del 2019.

A continuación se expusieron los 26 proyectos presentados la pasada primavera, la mayoría integrados en los ámbitos de Deportes, un 30%, Juventud y Bienestar Social, otro 30%, y Medio Ambiente, un 21%.

Entre estos proyectos, presentados por una decena de entidades, destacan entre otros la mejora de la seguridad vial a se caló y la carretera entre Sant Ferran y Es Pujols, un parque de patinaje (skate park) en Sant Francesc, la instalación de fuentes de agua potable en las escuelas públicas, la instalación de un rocódromo en el pabellón deportivo del IES Marc Ferrer, la creación de un parque infantil en El Pilar de la Mola, el montaje de papeleras con separación para reciclaje, el aumento de la seguridad en los pasos de peatones o la unificación CEIP Mestre Lluís Andreu cerrando la calle mediante dos puertas metálicas para unir el dos módulos de la escuela.

Las propuestas presentadas que se estiman viables, aproximadamente un 50%, serán ahora enviadas a las asociaciones representadas en el Consell d'Entitats para que las puedan evaluar y puntuar. Las entidades tienen hasta el 10 de diciembre para emitir sus votaciones y elegir cuáles serán los proyectos que finalmente serán escogidos para llevar a cabo.

El Consell d'Entitats trata la propuesta de zonificación y techo turístico para Formentera

foto CdE 2018 2El Consell Insular de Formentera citó ayer lunes en la Sala de Plenos del Centro de Día en el Consell d'Entitats, en concreto a las secciones sectoriales de Economía, Vecinos, Turismo y Medio Ambiente para debatir la propuesta inicial del proyecto de zonificación y techo turístico. El encuentro contó con una amplia representación del tejido social y asociativo de la isla.

La consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, explicó los datos y las conclusiones de los trabajos previos realizados, unos trabajos que han permitido poner cifras tanto a la población residencial de la isla (13.345 personas empadronadas), como en el techo poblacional (población flotante y residente), que sería de entre 38 y 42 mil personas durante 3-4 meses al año. Asimismo, la actual oferta reglada para uso turístico es de unas 14.500 plazas, mientras que se calcula que hay entre 10.000 y 12.000 pernoctaciones turísticas en alojamientos no reglados.

Con estas cifras, y con el fin de establecer un techo turístico que permita garantizar el acceso a la vivienda para todo el año, reducir la presión humana y sobre nuestros recursos los meses de temporada alta y garantizar una oferta turística de calidad, el Consell propone permitir la autorización de 5000 plazas turísticas de las 12000 que a día de hoy se realizan en alojamientos no reglados, por lo que se establecería un máximo de 20.000 plazas que se repartirían en edificios plurifamiliares de es Pujols, la Savina, es Caló y es Ca Marí y en suelo rústico como estancias turísticas.

En palabras de la consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, "la propuesta inicial que hacemos y que hemos llevado a debate en el Consell d'Entitats, es la regularización del 50% de las plazas no regladas. Hablaríamos de unas 5000 o 6000 plazas a distribuir por zonificación. La propuesta es que no se permita la comercialización turística a una serie de núcleos tradicionalmente residenciales, como Sant Francesc y ses Bardetes, Sant Ferran y la Mola, que además cumplen con una serie de características indispensables para los residentes y urbanísticas concretas que hacen que sus viviendas sean aptos para familias, además de salvaguardar así su identidad". "Se trata de una propuesta de modelo de isla que nos debe permitir volver al equilibrio entre la actividad económica necesaria y la calidad de vida de los residentes", apuntó Ferrer.

La propuesta fue largamente tratada en el turno de intervenciones, donde se expusieron las dudas existentes al respecto si bien se entendió la necesidad de reducción de plazas turísticas a fin de preservar Formentera como un destino de calidad.

Terminado el Consell d'Entitats, la consellera de Participación Ciudadana, Sònia Cardona, aclaró que se remitirá la información expuesta ayer a las asociaciones de la isla para que la estudien y hagan llegar sus propuestas. Las propuestas que se deriven tendrán continuidad con nuevas sesiones de la Comisión de Ordenación Turística y, finalmente, con la presentación de una propuesta final para ser conocida y debatida en el plenario general del Consell d'Entitats de Formentera.

Formentera lleva al Consell d'Entitats su propuesta de zonificación turística

CdE 2018El Consell Insular de Formentera citará a las secciones sectoriales de Economía, Vecinos, Turismo y Medio Ambiente el próximo lunes día 14 de mayo, a las 20h en primera convocatoria y a las 20.30h, en segunda, para explicar los datos, las conclusiones y debatir el proyecto de zonificación y de techo turístico.

Este proyecto proviene de la última modificación, el mes de julio del año pasado, de la Ley de Turismo de las Islas Baleares. Desde esta modificación, se permite a cada consell insular establecer el techo turístico, es decir, el número máximo de plazas de cada isla, y también definir en que partes de la isla se permite la comercialización turística en viviendas plurifamiliares y en cuales no.

De esta decisión se ha informado hoy a la Comisión de Ordenación Turística (COT) del Consell Insular de Formentera. El debate y las propuestas que resulten de la reunión o reuniones con las secciones sindicales tendrán continuidad con más encuentros de la propia COT y, finalmente, con la presentación de una propuesta final para ser conocida y debatida en el plenario general del Consell d'Entitats de Formentera.

Alejandra Ferrer, consellera de Urbanismo, Turismo y Comercio y Sònia Cardona, consellera de Participación Ciudadana, han explicado que “se trata de una decisión estratégica, que condicionará el futuro inmediato de la isla, y que por lo tanto tenemos que reflexionar calmadamente entre las máximas entidades y personas posibles”, y han invitado a todas las personas que formen parte de las entidades adscritas a estas sectoriales, a que “vengan y conozcan las propuestas iniciales del Consell Insular y los datos actuales que las argumenten”.

El Consell d'Entitats da luz verde a la tramitación de la regulación de entrada de vehículos en Formentera a partir del 2019

foto Consell dEntitatsEl Consell d'Entitats de Formentera escuchó anoche de voz de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol y del conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Govern de les Illes Balears, Marc Pons, con la presencia del president del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, la consellera insular de Participación Ciudadana, Sònia Cardona y el conseller insular de Movilidad, Rafael González, la propuesta de regulación de entrada de vehículos en Formentera.

El Pleno del Consell d'Entitats, que se celebró en la Sala de Plenos ubicada en el Centro de Día, registró un pleno con la asistencia de ochenta personas en representación del tejido asociativo de Formentera.

La reunión sirvió para anunciar que la comunidad autónoma de las Illes Balears tramitará un proyecto de Ley de medidas de sostenibilidad ambiental y turística para la isla de Formentera que entre sus características principales contempla la creación del marco jurídico necesario para capacitar al Consell de Formentera a decidir en qué período del año se puede prohibir el desembarco de vehículos en la isla, entre otras medidas.

El president, Jaume Ferrer expuso que "la limitación de vehículos es un proyecto que nace en el Consell d'Entitats y en estos momentos la propuesta de hacer efectiva esta pedida se pone en conocimiento del mismo Consell d'Entitats. Para nosotros esto es muy importante porque como Gobierno, nuestra prioridad es tratar los temas que la sociedad de Formentera considera más importantes, y en este caso, la importancia viene dada porque la protección de la tranquilidad y de los espacios naturales de nuestra isla es una garantía de poder seguir siendo un destino turístico de éxito".

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, por su parte, manifestó que "esta es una propuesta que se ha ido trabajando a lo largo de la legislatura y que ha contado desde sus inicios con un debate social previo, con una unanimidad política, con un planteamiento social muy entendido, con una situación real de puntas muy altas de vehículos en una isla que apuesta por la sostenibilidad de forma clara, que tiene las dimensiones para poder hacerlo, y la estructura para poder sacarlo adelante".

Asimismo, el conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Govern de les Illes Balears, Marc Pons, añadió que esta medida "se aplicará en 2019 para dar tiempo de poder reforzar la red de transporte público, de forma que permita una movilidad cómoda a los que lleguen en Formentera".

Propuesta de Ley de sostenibilidad medioambiental y turística para la Isla de Formentera
Para conseguir la regulación de entrada de vehículos en la isla, el Govern de les Illes Balears se ocuparía de la creación de una ley que aporte la capacidad jurídica para poner en marcha el sistema de regulación y el Consell Insular de Formentera se ocuparía de la regulación concreta de los parámetros que contempla la ley.

En la reunión de ayer no se valoraron estos parámetros concretos, ya que este trabajo se hará a lo largo del 2018 en paralelo a la tramitación de la ley, pero si que se señalaron qué puntos son los que regularía la ley, que serían los siguientes:
Limitar la entrada de vehículos y la circulación de vehículos en función de criterios medioambientales. Establecer un número máximo de vehículos de alquiler. Potenciar el uso de vehículos eléctricos y no contaminantes tanto en el sector público como en el privado y llevar a cabo proyectos destinados a lograr mayor sostenibilidad ambiental.

Además, se establecería un régimen inspector y sancionador para asegurar el cumplimiento de las medidas planteadas.

En cuanto a la restricción de desembarque y circulación de vehículos a motor en un período determinado, se contemplaría la inclusión de algunas excepciones, como los vehículos de los residentes, los vehículos para personas con movilidad reducida, los vehículos de servicio público, los tractores o los vehículos de transporte de bienes y mercancías, entre otros.

La vigencia de aplicación de la ley sería a partir del verano del 2019.

Rafael González, conseller de Movilidad afirmó que "los datos obtenidos del Plan de aforo en la red viaria de la isla de Formentera (que se puede consultar en el portal de transparencia de la institución a partir del 09 de febrero de 2018) y que ha recogido datos de agosto de 2017 que se han comparado con las recogidas en 2009, confirman que las medidas incluidas en la ley están fundamentadas".

González añadió que "la concreción de los parámetros contemplados en la ley se decidirán en base a las conclusiones del plan de movilidad que está redactando el Consell de Formentera".

Los presupuestos participativos vuelven a apostar por la infancia, juventud y bienestar social

Foto consell entitats 7 11 2017Ayer por la tarde tuvo lugar la sesión ordinaria del Consell d'Entitats de Formentera en la que se presentaron el resultado de las votaciones de los proyectos de los presupuestos participativos del 2017. La votación de los proyectos fue efectuada por 31 asociaciones de manera telemática, y ayer se ratificó que con los 325.000 euros de dotación presupuestaria de este año se llevarán adelante los tres primeros proyectos mejor valorados por las asociaciones, y que superaban una votación de 90 puntos.

Los proyectos son, según explicó la consejera de Participación Ciudadana, Sònia Cardona, la creación de un circuito de ejercitación para personas mayores en Sant Ferran, que tendrá un coste aproximado de 100.000 € y se hará a lo largo de la circunvalación de esta localidad. El segundo proyecto que se llevará adelante será la construcción de un parque infantil y juvenil en Sant Ferran, que tendrá un coste aproximado de 209.000 €, y se ubicará en un espacio de cesión pública al final de la calle Guillem de Montgrí, en su confluencia con el final de la calle Mayor. Por último, el tercer proyecto elegido ha sido la adquisición de una embarcación de vela adaptada, presupuestada en 16.000 €.

El Consell ya ha adquirido la embarcación de Vela, mientras que los otros proyectos se llevarán adelante durante el 2018 "por ser de mayor alcance", según ha matizado la consellera. Sònia Cardona destacó que una vez más "la priorización compartida que ha hecho el Consell d'Entitats ha primado aspectos de infancia y juventud, bienestar social, y personas discapacitadas, un hecho que da que pensar y hablar muy bien de la madurez asociativa de forma de la que el equipo de Gobierno toma buena nota".

La primera reunión para iniciar el proceso de los presupuestos participativos de 2018 se hará en enero del próximo año.

Más artículos...

Página 5 de 8

5

Nos encontrará en:
Carrer Mallorca, 19
07871 Sant Ferran de ses Roques
tel. 971 32 12 75 · fax 971 32 12 76
participacio@conselldeformentera.cat

Wifi  Formentera

Ràdio Illa

Revista Formentera més propera

ministerio_igualdad_1

institut_balear_dona_1

participacio_govern_1