• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Juventud

UNICEF otorga a Formentera el reconocimiento de 'Ciudad Amiga de la Infancia'

consell joventut2Formentera ha recibido por parte de UNICEF el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia (CAI), un programa que tiene por objetivo impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre Derechos del Niño en el ámbito local y fomentar el trabajo en red los diferentes municipios que ostentan este sello.

Este reconocimiento se ha producido después de un seguimiento y evaluación que se realiza cada dos años en los municipios que se presentan en el programa. El pasado mes de septiembre, un comité evaluador se desplazó a la isla para comprobar si las actuaciones del Consell de Formentera se ajustaban al programa.

Entre las medidas evaluadas estaba el fomento de la participación infantil, la creación de planes de infancia municipal y el impulso de políticas en beneficio de los niños. La distinción de UNICEF se entregará el próximo 7 de noviembre en un acto que tendrá lugar en Guadalajara.

Esta distinción es un premio al trabajo de continuidad que el Consell de Formentera ha estado realizando en relación con la infancia y la adolescencia. En el año 2012, el Comité Balear de UNICEF ya entregó al área de Juventud de Formentera un reconocimiento de buenas prácticas en el marco de la VI convocatoria del certamen sobre Derechos de la Infancia y Política Municipal, destacando las campañas de igualdad realizadas, el impulso del Consejo de Participación Infantil y la tarea del Centro Social "Es Molí".

La decisión de conceder estos reconocimientos fue tomada el viernes 17 de octubre. Junto con Formentera han recibido por primera vez este reconocimiento los municipios de las Islas Baleares de Ibiza, Mahón y Santanyí. En total hay 119 municipios del estado con esta distinción.

El jurado que otorga estos premios está formado por el Comité Español de UNICEF, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

"Una gran fuente de motivación para seguir trabajando en favor de niños y adolescentes"

La consellera de Bienestar Social y Juventud del Consell de Formentera, Dolores Fernández Tamargo, destacó que este premio es "una gran motivación para seguir trabajando en beneficio de la infancia y la adolescencia, y una muestra de que la gente adulta de Formentera trabaja para a sus niños y adolescentes, que son nuestro futuro".

A juicio de la consellera, "el jurado ha valorado muy positivamente la creación del órgano de participación de la infancia y la adolescencia y también la tarea orientada a la prevención, más que a la intervención, los proyectos presentados en la memoria que la institución ha enviado a UNICEF, que incluía los proyectos previstos para el periodo 2014-2018".

Dolores Fernández ha agradecido "la colaboración de la red socioeducativa, en especial el trabajo de los colegios y del instituto de la isla, así como el trabajo de todos los compañeros de gobierno y de los técnicos de las diferentes áreas del Consell implicadas en el proyecto".

El plazo de inscripción a la Escuela de Verano será del 12 al 19 de junio

jovesempresaris webbona

El Consell Insular de Formentera abrirá el próximo jueves día 12 de junio el plazo para inscribir niños y niñas en la Escuela de Verano. El plazo será de una semana y se alargará hasta el jueves 19 de junio. El trámite de inscripción se debe realizar en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC).

La Escuela de Verano es un programa con actividades lúdicas y educativas dirigidas a niños y niñas de 3 a 12 años (nacidos entre 2010 y 2002) que se imparte de lunes a viernes en tres centros de forma simultánea: Colegio Mestre Lluís Andreu (Sant Francesc Xavier), Colegio Sant Ferran y Colegio El Pilar de La Mola.

El horarioi de la Escuela de Verano será de 9:00h a 14:00h, con posibilidad de entrada a las 8 de la mañana. el Consell de Formentera incorpora 22 monitores para la prestación de este servicio.

La Escuela de Verano empezará el día 1 de julio y finalizará el 29 de agosto. Los precios de la Escuela serán de 140€ para un mes y 220€ para los dos meses, si los niños son empadronados en Formentera.
Los no empadronados podrán acudir igual a la Escuela de Verano pero el precio será un mayor: 210€ por un mes y 305€ para los dos meses. Existirán descuentos especiales para hermanos.

 

La escuela de verano se consolida en Formentera gracias a que favorece la conciliación de la vida laboral y familiar

escolaestiu2013 web2Durante los meses de julio y agosto se ha llevado a cabo un año más la escuela de verano, en la que se han ofrecido diversas actividades lúdicas, dirigidas a niños y niñas de entre 3 y 12 años. Para la edición de este año, se ha contado con un total de 182 participantes, lo que demuestra la buena acogida de esta iniciativa, que permite la conciliación de la vida laboral y la familiar durante los meses centrales de la temporada de verano.
 
La escuela de verano de Formentera tiene como objetivo ofrecer a la población infantil un recurso socioeducativo durante la época estival que promueve alternativas de ocio y el uso adecuado del tiempo libre, potenciando, entre otros aspectos, el desarrollo imaginativo y creativo los participantes dando la posibilidad a los niños de adquirir diversos conocimientos a través del juego como herramienta educativa y de aprendizaje, así como aprender valores como la solidaridad, la amistad, la responsabilidad, la confianza o el respeto hacia los demás.

Las actividades se han llevado a cabo en las instalaciones del Colegio Público Mestre Lluís Andreu, en las del Colegio de San Fernando y también en el Colegio Público El Pilar de la Mola, llegando así a todos los centros educativos públicos de la isla. El programa se ha desarrollado de lunes a viernes de 9 a 14 horas desde el día 1 de julio y hasta el día 30 de agosto, incluyendo la escuela matinal desde las 8:00 en todos los centros.

En la edición de este año se ha llevado a cabo el programa previsto con el título : "SOMOS ARTISTAS!" que ha contribuido al conocimiento de aspectos relacionados con la imaginación y creatividad y que han servido de introducción para trabajar diferentes temas a partir de juegos, canciones, manualidades, danzas, gincanas, teatro, etc.

Los participantes han podido disfrutar de natación en la piscina, salidas a la playa, visitas a exposiciones, excursiones en bicicleta, la visita de los bomberos de la isla, un encuentro de convivencia de los participantes de todos los centros en el colegio del Pilar de la Mola donde practicaron diversos juegos y deportes, etc.

El 30 de agosto la edición de la Escuela de Verano 2013 finalizaba el programa de actividades con un festival que tuvo lugar en la Sala Municipal de Cultura, donde cada uno de los grupos presentaba una actuación en la que los participantes ponían en práctica, a través de un espectáculo, los bailes, canciones y otras actividades trabajadas durante el verano.

El equipo de profesionales que ha atendido a los niños y niñas ha estado formado por 1 director de tiempo libre, 20 monitores de tiempo libre, dos monitores de apoyo y una persona diplomada en Educación Especial para atender a los participantes con necesidades especiales.

Gracias a los cursos de monitor de tiempo libre que se han realizando durante los últimos inviernos, la mayoría de los monitores y monitoras eran personas residentes en Formentera. Esto también ha hecho que muchos de los monitores fueran los mismos que en ediciones anteriores, un hecho muy positivo porque permite una mayor estabilidad al desarrollo del proyecto a la vez que representa una salida profesional consolidada para jóvenes durante los meses de verano, como alternativa al sector servicios dedicado al turismo.

Escuela de Verano 2013

escolaestiu2013 webLa consellera de Bienestar Social, Juventud e Igualdad del Consell de Formentera, Dolores Fernández, ha presentado hoy en rueda de prensa el inicio del periodo de inscripciones para la escuela de verano de Formentera, un recurso socioeducativo durante los meses de verano que ofrece un gran abanico de actividades lúdicas para los niños y niñas de entre 3 y 12 años.

Con un total de 200 plazas, las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Colegio Público Mestre Lluís Andreu, el CP de San Fernando y también en el Colegio Público El Pilar de la Mola, donde durante los meses de julio y agosto ofrecerán alternativas para el uso adecuado del tiempo libre, potenciando el desarrollo imaginativo y creativo de los participantes.

En esta ocasión la temática general e hilo conductor de las actividades de la Escuela de Verano, se introduce con el título "Somos artistas" con el objetivo de trabajar las artes plásticas, la música, la danza, etc. a través de las actividades que se irán realizando a lo largo del verano.

Las diferentes actividades que se llevarán a cabo son Talleres de plástica (para estimular la imaginación y la creatividad, el desarrollo de la psicomotricidad fina, etc.); Talleres para promover la actividad física (como las gincanas); Talleres de juegos (tradicionales y de todo el mundo, de patio, acuáticos, etc.); Talleres de música (bailes, danzas, canciones, fabricación de instrumentos, etc.); Taller de teatro y expresión corporal (para la preparación de los festivales de fin de mes); Taller de cuentacuentos; Salidas a la playa y excursiones.

Las actividades, dan la posibilidad a los niños de adquirir diversos conocimientos a través del juego, así como de aprender valores como la solidaridad, la amistad, la responsabilidad, la confianza o el respeto hacia los demás.

Como en años anteriores, los objetivos a alcanzar por la escuela de Verano son ofrecer un espacio lúdico y educativo para niños y niñas durante los meses de verano, potenciar el uso del tiempo libre con actividades de ocio y tiempo libre educativo y favorecer la conciliación laboral y familiar (sobre todo teniendo en cuenta que es en la época estival cuando la ocupación laboral es más alta y los niños necesitan ser atendidos).

Las actividades de la Escuela de Verano se desarrollarán desde el día 1 de julio y hasta el 30 de agosto con horario de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes, ofreciendo desde las 8.00h el servicio de escuela matinal. Además también se ofrece la posibilidad de hacer natación como actividad complementaria.

Por otra parte, el equipo de profesionales estará formado por 22 monitores y monitoras de tiempo libre, 1 Director/a de tiempo libre y 1 persona diplomada en Educación Especial para atender a los participantes con necesidades educativas especiales.

No debemos olvidar que la Escuela de Verano es una actividad de tiempo libre, pero no por ello deja de ser educativa, así pues se da plena importancia al juego como herramienta educativa y de aprendizaje. El juego forma parte de la cultura propia de los niños y es fundamental para el crecimiento físico, intelectual y social del niño.

Para finalizar, recordar que las inscripciones se pueden realizar desde hoy mismo día 12 y hasta el día 19 de junio en la OAC del Consell Insular de Formentera.

El Consell de Formentera se adhiere a la Plataforma de Ocio Nocturno de las Islas Baleares

oci3El Consell Insular de Formentera, como miembro de la Plataforma de Ocio nocturno de las Islas Baleares y como organismo responsable en la prevención de conductas adictivas y en la promoción de conductas saludables, ha impulsado la puesta en marcha de una serie de directrices dirigidas a todas aquellas comisiones y entidades encargadas de la organización de fiestas populares en Formentera con el objetivo de prevenir los problemas derivados de la vida recreativa nocturna desde una perspectiva de salud, convivencia y seguridad.

Esta iniciativa obedece a la cantidad de celebraciones populares que se programan en Formentera sobretodo durante la temporada estival, en las que se incluyen conciertos y fiestas que implican la comercialización de bebidas alcohólicas.

Las barras son uno de los puntos centrales de las fiestas tanto por la recaudación de fondos como por la atracción de público. Voluntariamente, los y las vecinas se implican en la organización de los diferentes eventos y se encargan de todo lo necesario para su celebración. Este hecho incide en el desarrollo de la actividad en las barras ya que al no tratarse de una actividad profesionalizada, hay una tendencia a flexibilizar los límites que habitualmente se marcan los menores de edad en cuanto a horarios y consumo de alcohol.

La celebración de estas fiestas durante la temporada turística lleva intrínseca una afluencia masiva de visitantes y formenterenses que influye en el tono general de la celebración (el consumo de alcohol y la desinhibición en detrimento del trasfondo histórico) y en el incremento inherente de tráfico y consumo de otras sustancias.

A este hecho se añaden las conclusiones de un estudio realizado por el equipo de prevención del Proyecto Joven Baleares en abril de 2011, sobre el consumo de alcohol y otras sustancias por parte de la población en general y los menores en particular. Este estudio concluyó que el consumo ocasional de alcohol entre los jóvenes de Formentera es más prevalente que en el resto de Baleares.

Un elevado consumo entre los jóvenes de Formentera
Según un estudio realizado el año 2011, en la isla de Formentera, el consumo de alcohol alguna vez en la vida entre los jóvenes de 14 a 18 años es de un 90%, cifra que se sitúa por encima de los totales nacional y balear. Un 79,4% de los jóvenes de 14 años ha consumido alcohol alguna vez y ya a los 16 años esta cifra alcanza el 94,4%.

Los adolescentes de 14 y 15 años, más de la mitad ha consumido alcohol en los últimos 30 días (52,8%), mientras que el 30% de los jóvenes entre 16 y 18 años consume alcohol sólo los fines de semana. En este tramo de edad (16-18 años), el consumo semanal (3 días o más) llega al 22,6%, sensiblemente mayor que la media nacional (15,6%). En Formentera, los inicios en el consumo de drogas se hace a edades más tempranas (14,6) que en el resto de España (15,2) y de la comunidad balear (15).

Por todo ello, desde la administración local se ha recomendado tomar una serie de directrices a la hora de autorizar barras para la venta de alcohol. El objetivo es hacer explícita la prohibición de suministro de bebidas alcohólicas a menores de edad y a personas con evidentes síntomas de abuso, mediante el compromiso firmado por el representante y todos los colaboradores y voluntarios que sirvan bebidas alcohólicas.

En consonancia con estos objetivos y a través de la propuesta de alternativas viables, el Consell Insular quiere fomentar la recaudación de fondos que no impliquen la venta de alcohol, así como informar del riesgo en el consumo de alcohol y estupefacientes y de la promoción de conductas saludables, mediante el montaje de mesas con material informativo y preventivo.

Plataforma de Ocio Nocturno
El Consell Insular de Formentera es una de las instituciones que conforman la Plataforma de Ocio Nocturno, constituida en 2011 por la Consejería de Salud, Familia y Bienestar Social del Gobierno balear, mediante la Dirección General de Salud y Consumo y el Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares (PADIB), con el apoyo de IREFREA (Instituto europeo de estudios en prevención) como responsable de la Secretaría científica y técnica.

Esta Plataforma se plantea como primer objetivo "elaborar un documento de análisis consensuado entre la industria, las entidades de la sociedad civil y las administraciones, que permita encarar los problemas derivados de la vida recreativa nocturna desde una perspectiva de salud, convivencia y seguridad, y calidad e imagen". Este consenso ha llevado al establecimiento de compromisos desde cada sector e institución.

Más artículos...

Página 23 de 24

23

ibj

art jove-01

carnet jove-01

injuve-01

uib-01