• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Igualdad

8 de marzo, Día de la Mujer

Diadeladona2014 webEl mes de marzo se ha consolidado como un mes de celebración para las mujeres de Formentera, con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo. Las mujeres de la isla no faltan a la cita para conmemorar esta fecha tan señalada en el calendario de todo el mundo, un día al año para la movilización social para acabar con una discriminación que determina un acceso diferenciado a los recursos.

Un año más, la asociación Espai Dones, con la colaboración del área de Igualdad y el área de Cultura de Formentera, ha preparado actividades durante todo el mes de marzo, comenzando el próximo lunes día 3 hasta el día 24 de marzo. Las actividades van desde una exposición fotográfica de la mano de Isa Sanz, hasta el cuentacuentos de Encarna de las Heras, la lectura del manifiesto o el VI homenaje a las mujeres mayores, un acto muy importante para la gente mayor, que premia la trayectoria de la mujer formenterense.

Para el día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha organizado la lectura del manifiesto en la plaza de la Constitución y la representación teatral a cargo de Inés Sarmiento que presenta la obra "Un hilito", un espectáculo que combina el teatro físico, la danza y el audiovisual.

El resto de manifestaciones culturales, en las que las mujeres son las protagonistas, abarcan desde la proyección de la película Las normas de la casa de la sidra, además de otras actividades como las conferencias "Eva al desnudo: hablamos sobre la autoestima", el día 11 de marzo y "En busca de la felicidad: por dónde empezamos?", programada para el día 24 de marzo y que cerrará el programa de actos. Las dos conferencias son a cargo de la psicóloga Anna Costa y tendrán lugar en la Sala de Plenos de Formentera. Como cada año no puede faltar el cuentacuentos de Encarna de las Heras que será el 15 de marzo y el mismo día las afiliadas a la asociación Espai Dones así como todas aquellas mujeres que quieran participar, podrán asistir a la cena de hermandad.

El programa de actividades es posible gracias a la asociación Espai Dones que destina esfuerzos cada año para la celebración del Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Momentos relevantes para que la mujer luche por alcanzar la igualdad efectiva, así como para fomentar el fortalecimiento de la mujer. En definitiva, la celebración de este día supone un impulso muy importante para la defensa y concienciación de los derechos de la mujer.

Asociación Espai Dones de Formentera
Espai Dones Formentera es una asociación de mujeres sin ánimo de lucro. Nació el 5 de marzo de 2007 gracias a un grupo de mujeres que durante varios años había organizado los actos del día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.

Los fines de esta asociación son promover la igualdad de género y asesorar a las mujeres, así como la realización de talleres y actividades formativas y lúdicas. Es un espacio para el encuentro, el diálogo, el desarrollo del bienestar social, la diversión y la colaboración con las entidades en los actos oficiales conmemorativos de días específicos en la lucha por la igualdad.

Dada la buena labor de esta asociación, el año pasado por primera vez se firmó un convenio con Espai Dones para consolidar, facilitar y formalizar la colaboración estrecha que se venía realizando en materia de igualdad desde la creación del Consell Insular de Formentera. Tanto desde el área de Igualdad como desde Espai Dones se realiza una labor de denuncia, reflexión y concienciación que cada día va un paso más allá en la implicación de la sociedad en esta temática.

Para el área de Igualdad es muy importante apoyar las iniciativas en materia de género, sobre todo en este tiempo de recortes que también ha afectado a las políticas de igualdad y que están poniendo en riesgo las mujeres y, con ellas, sus hijos/ hijas.

Todas las mujeres de Formentera que deseen formar parte de Espai Dones, pueden enviar un correo electrónico a espaidonesformentera@hotmail.com.

Trabajando todo el año por el empoderamiento de la mujer
El área de Bienestar Social realiza dos servicios fundamentales para las mujeres de Formentera, uno es la atención inmediata de las víctimas de violencia machista y el otro, complementario e importantísimo, la formación en igualdad y prevención de violencia de género. El servicio de atención a las víctimas de violencia machista, consiste en la atención inmediata, el acompañamiento y el seguimiento de la víctima en momentos tan vulnerables. Este servicio utiliza instrumentos como el teléfono de emergencia social (24 horas), que funciona en coordinación estrecha con la Guardia Civil. El servicio es completado con la acogida de hogar, cuando se hace necesario la separación inmediata de la víctima de su agresor, lo que se hace en colaboración con la oficina de la Mujer de Eivissa. También se da un servicio terapéutico psicológico en aquellos casos necesarios, así como un servicio de asesoramiento legal.

Entendemos que la formación en igualdad es una prevención de violencia de género muy importante , ya que sin prevención y educación difícilmente se podrá reducir la violencia de género. En este aspecto el área de Igualdad trabaja junto con el área de Cultura a la hora de realizar acciones comunicativas que generan cambios y modificaciones sociales que permitan avanzar en la igualdad de género. Consideramos que la mujer debe fortalecerse para conocer cómo defenderse y prevenir la violencia de género, especialmente en una isla plural y diversa como la nuestra.

27 de febrero de 2014
Área de Comunicación
Consell de Formentera

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

igualtat7El mes de marzo se ha consolidado como un mes de celebración para las mujeres de Formentera, con la conmemoración del Día internacional de la mujer trabajadora, el 8 de marzo. Las mujeres de la isla no faltan a la cita para conmemorar esta fecha tan señalada en el calendario por todo el mundo, un día al año para la movilización social para acabar con una discriminación que determina un acceso diferenciado a los recursos.

Un año más, la asociación Espai Dones, con la colaboración del área de Igualdad de Formentera, ha preparado actividades durante todo el mes de marzo. Las acciones se han encaminado a la reflexión. Desde una exposición fotográfica que refuerza la expresión femenina, hasta los tradicionales cuentacuentos, que por segundo año y dado el gran éxito anterior, también se ha dirigido a los jóvenes, así como el V homenaje a las mujeres mayores, un acto muy importante para la gente mayor, que premia la trayectoria de la mujer formenterense.

El resto de manifestaciones culturales, en las que las mujeres son las protagonistas, abarcan desde una obra de teatro, charlas informativas, un taller de maquillaje, además de la tradicional cena de hermandad. Este año, la novedad es la imagen del cartel de actividades del día 8 de Marzo, resultado del concurso organizado por Espai Dones con ánimo de fomentar la participación de los más jóvenes. La ganadora fue Julia Tur Mayans.

El programa de actividades es posible gracias a la asociación Espai Dones, que destina esfuerzos cada año para la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Momentos relevantes para que la mujer luche por alcanzar la igualdad efectiva, así como para fomentar el fortalecimiento de la mujer. En definitiva, la celebración de este día supone un impulso muy importante para la defensa y concienciación de los derechos de la mujer.

Asociación Espai Dones de Formentera
Espai Dones Formentera es una asociación de mujeres sin ánimo de lucro. Nació el 5 de marzo de 2007 gracias a un grupo de mujeres que durante varios años había organizado los actos del 8 de Marzo, Día Internacional de la mujer trabajadora.

Los fines de esta asociación son promover la igualdad de género y asesorar a las mujeres, así como la realización de talleres y actividades formativas y lúdicas. Es un espacio para el encuentro, el diálogo, el desarrollo del bienestar social, la diversión y la colaboración con las entidades en los actos oficiales conmemorativos de días específicos en la lucha por la igualdad.

Colaboran activamente con la Asociación Española contra el Cáncer en las diversas campañas. Y también participan en la fiesta Intercultural organizada por el área de Bienestar Social de Formentera y en la venta de libros de segunda mano donados por las socias y simpatizantes con motivo del día de San Jorge.

Desde la asociación se anima a todas las mujeres de Formentera a compartir este espacio. El teléfono de contacto es el 697941016 y el correo electrónico es espaidonesformentera@hotmail.com.

 

Enlace a la programación

12 de marzo de 2013
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Firma de un convenio para la promoción de la igualdad y prevención de violencia de género

espaidones webEl Presidente del Consell Insular de Formentera, Jaume Ferrer, ha firmado hoy el convenio de colaboración con la presidenta de la asociación Espai Dones, María Antonia Ferragut. Este convenio viene a consolidar y formalizar la colaboración estrecha que se venía realizando con Espai Dones en materia de igualdad desde la creación del Consell Insular.

La aportación de 2500 euros por parte del Consell de Formentera se destina a llevar a cabo actuaciones relacionadas con la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género. Así, Espai Dones Formentera, se compromete a llevar a cabo actividades de promoción y dinamización para la igualdad de la mujer y prevención de la violencia machista. Para conseguir este objetivo, se realizan actividades de educación en igualdad y sensibilización social para el reconocimiento de los derechos de la mujer.

Esta asociación nació en el año 2007 y supuso la participación de las mujeres isleñas en la lucha a favor de la igualdad. El área de Igualdad de Formentera trabaja estrechamente con esta asociación feminista, principalmente en la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, el día 8 de marzo, y el Día Internacional Contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre. Hitos relevantes para llegar a la igualdad efectiva, así como también contribuir al fortalecimiento de la mujer, tanto en la prevención como en el rechazo de la violencia que sufre la sociedad en general, aunque tiene una incidencia mayor en el colectivo femenino y de menores, más vulnerables a la hora de sufrir desigualdades.

Entendemos que la formación en igualdad es fundamental para reducir la violencia de género. En este aspecto, el área de Igualdad trabaja junto con el área de Cultura a la hora de realizar acciones comunicativas que generen cambios y modificaciones sociales que permitan avanzar en la igualdad de género, además de reforzar la cultura hacia el empoderamiento de las mujeres. Consideramos que la mujer debe fortalecerse para conocer cómo defenderse y prevenir la violencia de género, especialmente en una isla plural y diversa como la nuestra.

El área de Bienestar Social de Formentera realiza dos servicios fundamentales para las mujeres de Formentera; uno es la atención inmediata de las víctimas de violencia machista y el otro, pero no menos importante, la formación en igualdad y prevención de la violencia de género. El servicio de atención a las víctimas de violencia machista es un servicio esencial de atención inmediata, acompañamiento y seguimiento de la víctima. Este servicio utiliza instrumentos como el teléfono de Emergencia Social (24 horas), que funciona en coordinación estrecha con la Guardia Civil y se refuerza con la acogida de la víctima en un hogar protegido, cuando es necesaria la separación inmediata de la víctima de su agresor, lo que se hace en colaboración con la oficina de la Mujer de Ibiza.

Es una obligación del Consell Insular de Formentera, tal como establece la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, en su artículo n. 31, promover y facilitar el desarrollo de las asociaciones que persigan fines de interés general, respetando siempre la libertad y la autonomía frente a los poderes públicos, así como el establecimiento de ayudas y subvenciones para llevar a cabo sus actividades. Asimismo, según el artículo 70.20 de la Ley Orgánica 2/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía, modificada por la Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, son propias de los consejos insulares las políticas de género, conciliación de la vida familiar y laboral de la mujer.

Lectura del manifiesto sobre el Día Internacional contra la violencia de género

Espai Dones Formentera
actes25novembre_webCada 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, se presenta ante todos vosotros para seguir denunciando esta lacra que es la violencia de género y recordar a las víctimas. Debemos seguir evidenciando y manifestando que la violencia de género no es un problema de ámbito privado, sino que afecta a la sociedad en general.

Es una expresión de la relación de desigualdad entre hombres y mujeres, basada en la supuesta superioridad de un sexo sobre otro. La violencia de género es un drama, es un gran problema de la sociedad y debe ser, por tanto, una causa colectiva y conjunta de todos y de todas.

El silencio y la resignación no son la respuesta, nunca deben serlo. Ni para la víctima de malos tratos físicos o psicológicos, ni para quienes convivimos con quien los sufre. No podemos tolerarlo. La sociedad no puede permetir que los agresores ganen la partida a las víctimas y somos las personas que forman esta sociedad quienes tenemos la obligación de provocar el cambio.

La violencia de género es una lacra contra la que luchamos desde hace años, pero la situación este año es peor que en el pasado, porque la violencia contra las mujeres está cayendo en el olvido. El gobierno del estado y el gobierno de nuestra comunidad, con su política de recortes nos han hecho retroceder, están dando pasos atrás, pasos atrás que tuvieron su inicio en el primer comunicado oficial de la ministra responsable, Ana Mato , que trató como "violencia en el entorno familiar", el asesinato machista de una mujer a manos de su pareja.

Acababa de comenzar la marcha atrás. El presupuesto del gobierno del estado desde el año 2011 destinado a la prevención integral de la violencia de género se ha visto reducido en un 27%, más de 8 millones de euros. En nuestra comunidad el presupuesto del Instituto Balear de la Mujer, el órgano encargado de la lucha contra la violencia de género ve como cada año se reduce su presupuesto. Además de la decisión del PP de imponer tasas para acceder a la justicia que supondrá, de hecho, una nueva frenada a la lucha de muchas mujeres para liberarse de sus maltratadores, por las dificultades económicas adicionales que comportará.

Un organismo como es el observatorio de violencia de género del Consejo General del Poder Judicial, ya ha hecho una seria advertencia: los recortes son responsables de que muchas mujeres retiren la denuncia, ya que se encuentran en una situación de desprotección tras presentarla. Podemos, por tanto, afirmar que estos recortes en políticas de igualdad están poniendo en situación de riesgo a las mujeres y, con ellas, sus hijas y sus hijos.

En los primeros once meses del año, casi medio centenar de mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex-parejas, 3 de ellas en las Islas Baleares (1 en Mallorca y 2 en Ibiza), pero ahora nos encontramos con un gobierno que no condena los asesinatos, que no sensibiliza y está dejando de apoyar a las víctimas.

Desde Espai Dones queremos hacer un llamamiento a toda la sociedad en general y en particular las organizaciones y a todos los los partidos políticos a defender de forma conjunta, para que no se reduzcan los presupuestos y los recursos necesarios para poder seguir realizando campañas de prevención, sensibilización y apoyo a las mujeres.

Página 7 de 7

7
Siguiente
Fin

telf emergsocial 112

Nos encontrarás en:
Venda des Brolls, 53
07860 Sant Francesc Xavier
tel. 971 32 12 71 · fax 971 32 20 39
benestarsocial@
conselldeformentera.cat

Centro de Día
Venda des Brolls
07860 Sant Francesc Xavier
tel. 971 32 16 17 · fax 971 32 22 20

ministerio_igualdad_1

institut_balear_dona_1

participacio_govern_1