• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Patrimonio

El Consell de Formentera publica la conferencia de Carme Junyent sobre la situación del catalán y el lenguaje inclusivo

El Consell de Formentera, a través del Servicio de Asesoramiento Lingüístico, presenta la publicación El català al 2022: situació i reptes. La qüestió del llenguatge inclusiu, que recoge la conferencia que ofreció la lingüista Carme Junyent el pasado 5 de mayo de 2022, en la sala de plenos del Consell.

El català al 2022: situació i reptes. La qüestió del llenguatge inclusiu empieza la colección "Scripta manent", en la que "esperamos publicar anualmente las charlas en torno a la lengua que organizaremos en Formentera", según ha explicado la consellera de Política Lingüística, Raquel Guasch. Con esta publicación, ha añadido la consellera, "queremos transmitir la idea de que el multilingüismo es una de las riquezas humanas que necesitamos perpetuar, promover y defender".

En este caso, la publicación incluye, por un lado, las reflexiones de Junyent sobre el estado de las lenguas minoritarias, como el catalán; las causas que conducen a la interrupción de la transmisión generacional de una lengua —es decir, que los padres dejen de transmitirla a los hijoss—, así como las perspectivas de futuro y continuidad de la lengua catalana y, en definitiva, de la diversidad lingüística.

También contiene un segundo apartado sobre la cuestión del lenguaje inclusivo. En palabras de Junyent, "la inmensa mayoría de las lenguas del mundo no tienen género, que es donde nosotros ponemos todos nuestros esfuerzos y, en cambio, las sociedades son igualmente machistas".

Carme Junyent (Masquefa, Anoia, 1955) es profesora de lingüística en la Universitat de Barcelona y miembro fundadora del Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas (GELA). Es autora de una amplia obra sobre la diversidad y situación de las lenguas del mundo y, además, ha publicado obras y artículos divulgativos sobre el lenguaje inclusivo, una temática de mucha actualidad. Junyent ha editado y colaborado en obras que se han convertido en éxitos de ventas, como El català, la llengua efervescent: 77 visions sobre el terreny (Ed. Viena, 2021), Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou (Eumo, 2021) y El futur del català depèn de tu (La Campana, 2020).

La publicación se podrá recoger de forma gratuita en los diferentes puntos de atención ciudadana del Consell de Formentera y en el Servicio de Asesoramiento Lingüístico (calle del Arxiduc Lluís Salvador, 2, de Sant Francesc). Para llegar al mayor público posible, también se ha pensado hacer un reparto en aquellos lugares de la isla donde los ciudadanos deben esperar y tienen tiempo para hojear el libreto, como consultas, peluquerías y hospital.

1 de febrero de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2023ii junyent

Curso de cocina tradicional durante los meses de enero, febrero y marzo

El Consell de Formentera, a través del área de Patrimonio, y la Asociación Gastronómica de Formentera Es Forn organizan un curso de cocina tradicional durante los meses de enero, febrero y marzo.

El curso se dividirá en cinco sesiones y en cada una se elaborará un plato típico de la gastronomía tradicional de la isla. En la primera sesión se preparará sofrit pagès y tendrá lugar el próximo martes, 31 de enero, a las 17 h en la cocina del comedor del nuevo CEIP Sant Ferran de ses Roques.

El resto de sesiones se llevarán a cabo los días 14 de febrero, 21 de febrero, 14 de marzo y 28 de marzo y se elaborarán las siguientes recetas: guisat de peix, bullit d'ossos, peix escabetxat y flaó, respectivamente.

Las plazas son limitadas y los interesados deben enviar un correo electrónico a coneixpatrimoni@conselldeformentera.cat. Una vez inscritos, recibirán un correo electrónico de confirmación.

25 de enero de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2023i taller cuina

Cedidos al Archivo del Consell Insular de Formentera un mapa del siglo XVIII y un contrato matrimonial del XIX

foto 2022xii arxiuLa presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, ha firmado hoy el acta de donación de dos archivos históricos con José María Ortiz que ha cedido al Consell de Formentera un contrato matrimonial del siglo XIX y un mapa de la isla de Formentera del siglo XVIII. La presidenta, Ana Juan, y la consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, que también ha asistido al acto de firma, han agradecido esta donación que pasa a formar parte del Archivo del Consell Insular de Formentera y permite conocer parte de la historia de la isla.

El contrato matrimonial es un contrato notarial de dos hojas escritas, fechado el 31 de mayo de 1817. Recoge los acuerdos matrimoniales entre Francisca Guasch Juan y Josep Riera. En el documento se describe la dote de la novia y las herencias en caso de fallecimiento de uno de los dos cónyuges y de la futura descendencia. Por lo que respecta al mapa de la isla de Formentera, es obra del cartógrafo del siglo XVIII Joseph Roux. Ambos documentos se encuentran en buen estado de conservación.


22 de diciembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Salsa de Nadal, en el taller de cocina tradicional de diciembre

El área de Patrimonio del Consell de Formentera y la Asociación Gastronómica de Formentera Es Forn organizan un taller de salsa de Nadal para este mes de diciembre.

El taller se realizará el 20 de diciembre a las 16 h en el Centro Antoni Tur "Gabrielet".

Las plazas son limitadas y los interesados deben enviar un correo electrónico a coneixpatrimoni@conselldeformentera.cat. Una vez inscritos, recibirán un correo electrónico de confirmación.

13 de diciembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022xii tallers cuina salsa 2022

El Consell de Formentera torna a impulsar el programa de voluntariat lingüístic 'Parlam?'

El Consell de Formentera, a través del Servei d'Assessorament Lingüístic, informa que ha engegat novament el programa de voluntariat lingüístic "Parlam?", que consisteix a posar en contacte persones que volen compartir el seu català amb persones que el volen aprendre millor, agafar confiança o simplement practicar-lo.

Tant si es vol ser voluntari com usuari del programa, tan sols és necessari ser major d'edat, tenir una hora disponible a la setmana i comprometre's a quedar un mínim de cinc vegades. La primera trobada lingüística sempre es concerta a través del Servei d'Assessorament Lingüístic, i es realitza, després del primer contacte, en un bar de l'illa. De fet, la consumició d'aquesta primera trobada va a càrrec del SAL.

La consellera de Política Lingüística, Raquel Guasch, ha assenyalat que "amb aquesta iniciativa cream nous espais de conversa on els aprenents poden fer servir el català amb més confiança".

Per inscriure-s'hi, els interessats han d'enviar un correu electrònic a sal@conselldeformentera.cat i, a continuació, es concertarà la primera trobada amb la parella lingüística en funció de la disponibilitat horària.


24 de novembre de 2022
Àrea de Comunicació
Consell de Formentera

cartell 2022xi voluntariat

Más artículos...

Página 5 de 15

5

Xarxa de Biblioteques

Institut d'Estudis Baleàrics

Enciclopèdia d'Eivissa i Formentera