• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Movilidad

El Consell deniega que dos empresas locales cedan autorizaciones de vehículos de formentera.eco a una empresa internacional

foto 2023vi for ecoEl Consell de Formentera, a través del área de Movilidad, ha denegado la cesión de 40 autorizaciones por turismos y 88 autorizaciones por motos de dos empresas locales de alquiler de vehículos a una misma empresa internacional. En concreto, para el período de regulación de este 2023 del formentera.eco (que va del 1 de junio al 30 de septiembre) una empresa había pedido la cesión de 40 autorizaciones por turismos y la otra de 88 autorizaciones por motos . La regulación de formentera.eco no contempla la cesión de autorizaciones entre empresas y por ese motivo se han denegado.

7 de junio de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Inicio del período de regulación de Formentera.eco

El Consell de Formentera, a través del área de Movilidad, informa de que hoy se inicia la regulación de Formentera.eco de 2023. Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre todos los vehículos a motor que circulen por Formentera habrán de tener en vigor la autorización de circulación que puede tramitarse en la web www.formentera.eco.

Este primer día de regulación existen un total de 17.049 vehículos autorizados para circular.

Las cifras desglosadas son:
Turismos de visitantes: 566 (cuota máxima: 1.880)
Motos de visitantes: 27 (cuota máxima: 190)
Turismos de residentes en Eivissa: 60 (cuota máxima: 220)
Motos de residentes en Eivissa: 5 (cuota máxima: 20)
Turismos de alquiler: 1.900 (cuota máxima: 2.268)
Motos de alquiler: 5.081 (cuota máxima: 5.880)
Vehículos de residentes: 9.111 (sin limitación)
Otros vehículos: 299 (sin limitación)
Total: 17.049
(Información actualizada a las 11 horas del día 1 de junio de 2023)

El primer día de regulación de 2022 (que fue el 15 de junio y no el 1) hubo un total de 18.340 vehículos autorizados para circular.

En total, en fecha 1 de junio se han tramitado un total de 26.000 solicitudes. El día de hoy, existe disponibilidad de cuota cada día del período de regulación, del 1 de junio al 30 de septiembre.

Objetivo de la legislatura
Este 2023 se establece en 10.458 el techo de vehículos a motor que pueden acceder a la isla, circular y estacionar en la vía pública. Este techo hace referencia a los vehículos de alquiler y visitantes que no residen en Formentera y que son los que limita la regulación de Formentera.eco. Así, se reduce un 16 % el número de vehículos en circulación por la isla respecto al inicio de la legislatura y se alcanza el objetivo acordado hace cuatro años en el Consell d'Entitats.

Reservas y acreditaciones
Los vehículos de visitantes deben conseguir la acreditación para circular haciendo un trámite sencillo en la web www.formentera.eco. Este año, la tasa se ha duplicado respecto a 2022: para los turismos es de 6 €/día con pago mínimo de 30 € y para las motos es de 3 €/día con pago mínimo de 15 €. El período de aplicación también se ha alargado un mes y va del 1 de junio al 30 de septiembre, mientras que en 2022 iba del 15 de junio al 15 de septiembre. Estos cambios se acordaron en el Consell d'Entitats.

Para los residentes la acreditación es gratuita, pero sí deben realizar el trámite en la misma web. Sin embargo, los coches que tienen la acreditación para aparcar en la zona azul en vigor y los vehículos particulares de residentes que pagan el impuesto de circulación en Formentera han quedado acreditados automáticamente. Los conductores deben consultar que el trámite se haya realizado correctamente en la web www.formentera.eco en un apartado donde, sólo introduciendo la matrícula, el sistema dice si el vehículo tiene la autorización o si está por tramitar.

Los vehículos híbridos tienen bonificada la tasa al 50 %, los eléctricos al 100 % y los residentes de Eivissa y de las otras islas, Mallorca y Menorca, también tienen la acreditación gratuita.

Información
Las navieras que conectan la isla con embarcaciones que permiten el transporte de vehículos están informando de la regulación en taquillas y sus webs en el proceso de compra de los billetes. De esta forma, se garantiza que la información de la regulación llegue a todas las personas que vienen a Formentera con su vehículo. También se han repartido carteles y vídeos informativos del proyecto.

En estos primeros días de inicio de la regulación, el Consell priorizará la información; por eso, ha preparado una campaña informativa dirigida a los residentes y trabajadores de temporada para que acrediten sus vehículos. Dentro de esta campaña, los controladores comprobarán a pie de calle las matrículas de los vehículos estacionados en las vías de Formentera e indicarán mediante folletos si el vehículo está o no registrado.

La ley contempla sanciones de, al menos, 1.000 euros para los vehículos que circulen sin autorización.

1 de junio de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2023vi for eco

Las tarifas del taxi de Formentera suben un 6,3 %

foto 2023v taxiLa conselleria de Movilidad del Govern de las Illes Balears ha aprobado una subida de las tarifas del servicio de taxi de Formentera del 6,3 %. El Pleno del Consell de Formentera celebrado el pasado mes de abril aprobó por unanimidad una propuesta, a requerimiento de la Asociación del Taxi de Formentera, que preveía una subida del 12,89 %, y que estaba avalada por un estudio económico. La última actualización se había realizado en 2019. Por último, la conselleria de Movilidad del Govern de las Illes Balears a la que se remitió la propuesta por su aprobación ha actualizado una subida del 6,3 %.

31 de mayo de 2023
Área de Comunicacion
Consell de Formentera

Formentera regula el acceso de vehículos al Caló des Mort y Es Ram y a Es Cap de Barbaria a partir de hoy 15 de mayo

El Consell de Formentera, a través del área de Movilidad, informa de que hoy se inicia la regulación de acceso y el estacionamiento de vehículos en los caminos del Caló des Mort y es Ram y estará vigente hasta el 15 de octubre de 2023. El conseller de Movilidad, Rafael González, ha explicado que "después de los resultados de la pasada temporada, en la que se evitaron los problemas de afección al medio ambiente, de circulación y aparcamiento que había habido en esta zona, hemos decidido volver a realizar esta regulación y, además, ampliarla en el tiempo". La regulación de acceso al Caló des Mort y Es Ram se hizo por primera vez el pasado verano entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2022 como respuesta a una petición vecinal.

A partir de hoy, en esta zona vuelve a haber un controlador que informará de la prohibición de aparcar en estos espacios y redirigirá a los vehículos a la zona urbana cercana que sí dispone de zonas de aparcamiento. Estas prohibiciones están correctamente señalizadas y se han puesto vallas de palo y cuerda en el perímetro de las zonas vegetales para evitar el aparcamiento.

Sí se permite que los vehículos detengan un momento para descargar o recoger pasajeros, así como que accedan con facilidad las personas con movilidad reducida. El conductor debe ir a la zona urbana situada en las proximidades para aparcar el vehículo. Asimismo, el controlador tiene potestad para sancionar y retirar a los vehículos que incumplan la norma. También podrá actuar la Policía Local, además de la Guardia Civil.

Regulación en el faro de Es Cap
La regulación del acceso con vehículos de motor al faro de Es Cap se inicia este lunes 15 de mayo y estará vigente hasta el 15 de octubre de 2023 con el objetivo de preservar este paraje natural situado en la finca pública de Sa Tanca d'Allà Dins, según ha explicado Rafael González.

El conseller ha recordado que "desde hace seis temporadas se restringe el acceso de vehículos a motor con una barrera situada en el kilómetro 6,5 de la carretera de Es Cap; con la regulación se garantiza que la experiencia de visitantes y residentes en ir al faro de Es Cap o la torre de vigilancia de Es Garroveret sea satisfactoria y no se encuentren con problemas para acceder a ellos".

Cabe destacar que antes de la valla hay un aparcamiento con capacidad para sesenta coches y cien motocicletas para que los visitantes puedan dejar sus vehículos y vayan caminando o en bicicleta hasta el faro.

En el horario de máxima afluencia, de 11 h a 13 h y de 18 h a 22 h, habrá un vigilante/informador junto a esta barrera que, además, permitirá el acceso en vehículo a personas con movilidad reducida.


15 de mayo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2023v regulacio calo des mort es ram es cap B

Mañana se inicia la regulación de la avenida de Miramar y la calle de Punta Prima, de Es Pujols, que serán sólo peatonales entre las 20 h y las 7 h hasta el 15 de octubre

El Consell de Formentera, a través del área de Movilidad, informa de que a partir de mañana 10 de mayo y hasta el 15 de octubre el tramo de la avenida Miramar que va desde el cruce con la calle de S'Espalmador hasta el mar, y el tramo de la calle de Punta Prima que va desde la avenida de Miramar hasta la calle de Xaloc, en Es Pujols, pasarán a ser sólo de uso peatonal cada día de la temporada entre las 20 h y las 7 h.

Durante el resto de horas del día las calles son transitables, pero no se pueden aparcar, excepto para carga y descarga de mercancías. El conseller de Movilidad, Rafael González, ha destacado que "el año pasado se inició el 15 de junio y este año hemos avanzado la puesta en marcha de esta regulación, ya que así nos lo han pedido los comerciantes de la zona después de los resultados de los dos primeros años de esa iniciativa". El conseller ha recordado que en 2021 se reformaron estas dos calles y se inició la regulación, que desde entonces se aplica cada temporada con el objetivo de "dinamizar la actividad comercial en esta zona de Es Pujols, especialmente en en las últimas horas de la tarde y la noche, que es cuando hay más actividad en esta localidad", ha añadido Rafael González.

Toda la información está recogida en un mapa de Es Pujols que se puede encontrar en las oficinas de información turística y también en la web de Turismo, aquí.

Aparcamientos
En Es Pujols hay dos aparcamientos disuasivos gratuitos en las afueras de la población: uno en la zona sureste de la población para un total de 150 coches y 150 motocicletas, y otro en la circunvalación para un total de 60 coches.

Por último, cabe destacar que los artesanos del mercado de Es Pujols disponen de dos períodos de 30 minutos de aparcamiento gratuito cada día en el aparcamiento subterráneo de la plaza de Europa para realizar la carga y descarga para el montaje y desmontaje de sus tenderetes. Los abonos se podrán conseguir en la oficina del aparcamiento de la plaza de Europa.

Cabe destacar que las personas con movilidad reducida y los vehículos eléctricos disponen de aparcamiento gratuito en el aparcamiento subterráneo de la plaza de Europa, los abonos también podrán conseguirlos en la misma oficina.

9 de mayo de 2023
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 2 de 39

2
Nos encontrarás en:
c. d'Eivissa esqu. Arx. Lluis Salvador
07860 Sant Francesc
tel. 971 32 10 87 · fax 971 32 10 63
mobilitat@conselldeformentera.cat

Ministerio de Fomento

Tràmits de Marítim del Govern Balear

Federació Balear de Motonàutica