• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Servicios Generales Economía y Hacienda

El Pleno pide la caducidad del estudio de las prospecciones de Mar Balear

Foto ple juny 2016El Pleno del Consell de Formentera ha celebrado hoy la sesión ordinaria correspondiente al mes de junio. El Pleno ha aprobado por unanimidad una propuesta para instar al Ministerio de Medio Ambiente a la caducidad del estudio de impacto ambiental para las prospecciones de Mar Balear, Spectrum. Según ha explicado la consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera "estas prospecciones de 14.000 metros cuadrados se harían a 20 kilómetros de las Pitiusas". El Consell ha pedido la caducidad del proyecto, ya que "el plazo finalizaba el pasado 20 de abril, y la ampliación del mismo otorgada por el ministerio se produjo con un mes y medio de retraso", según ha declarado la consellera.

En la sesión plenaria también se ha dado apoyo unánime a la proposición conjunta presentada "para apoyar el desarrollo, respeto y visibilización de la diversidad sexual y de género". Así lo ha explicado la consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, que ha agradecido el apoyo de todos los grupos y ha dicho que el objetivo es mostrar el apoyo del Consell a "la aprobación de la ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales y para erradicar la LGTBI fobia, y expresar el compromiso con las asociaciones y colectivos que los representan". En este sentido el próximo 28 de junio Día Internacional del Orgullo, se expondrá la bandera del colectivo como expresión pública del compromiso de la institución con esta propuesta.

Por otra parte, el Pleno ha aprobado con el apoyo de todos los grupos, excepto el Partido Popular, una proposición para modificar el tratamiento de Honorable de los consellers de la institución por el de señor, señora al Reglamento Orgánico del Consell. El objetivo es ser más cercanos a la ciudadanía. En la sesión se ha dado el visto bueno por unanimidad una declaración institucional conjunta con motivo del Día nacional de las lenguas de signos españolas que se celebra cada 14 de junio.

Comparecencia
El vicepresidente segundo y conseller de Presidencia, Hacienda y Medio Rural, Bartomeu Escandell ha comparecido hoy ante el pleno. Desde el área de Presidencia ha destacado la colaboración con el presidente en su tarea de organizar y coordinar el funcionamiento del gobierno y de la administración, "una de las principales preocupaciones y cuidados de este primer año de gobierno ha sido mantener unido y cohesionado un grupo con experiencias políticas tan diversas", ha declarado.

En cuanto al área de Hacienda ha señalado que ha sido "el área con menos proyectos de cambio". Y ha destacado que "una gestión cuidadosa y responsable nos ha permitido llegar a una situación de presupuesto estabilizado en torno a los 22 millones de euros anuales, dentro de los cuales hay capacidad de inversión con recursos propios, una cuestión fundamental para un puesto turístico como Formentera".

Ca ses Castellones
Bartomeu Escandell ha mostrado su preocupación por "el impacto que puede tener para las finanzas del Consell de Formentera la sentencia de Ca ses Castellones que conlleva la obligación de pago de 1,5 millones". Pero, más allá de las implicaciones económicas, también ha hecho una reflexión moral para toda la sociedad, y en especial de los políticos, ha según añadido. "Las decisiones no deben tomarse a la ligera porque tienen consecuencias", y al respecto ha recordado que el "Partido Popular, con el apoyo del GUIF y del PREF, tomó entre 2003 y 2005 un conjunto de actuaciones encaminadas a construir en el solar de Ca ses Castellones, como anular el Plan Especial de Protección (PEP) que había aprobado inicialmente el gobierno de la COP y firmar una licencia a una semana de la moción de censura". "Ahora el Consell tiene una sentencia que obliga a pagar un millón y medio de los cinco que pedía la empresa promotora", ha subrayado. En este sentido, la portavoz en el pleno de Gent per Formentera, Susana Labrador ha pedido al PP que asuma "responsabilidades políticas a raíz de esta sentencia".

Medio Rural
El conseller se ha referido al proyecto de Fondo de Tierras. "Este proyecto tiene, además de recuperar la imagen del campo trabajado, el objetivo de mejorar el rendimiento y obtener producto local, muy necesario para alimentar a buen precio a los rebaños y también, para proveer el mundo de la gastronomía de producto de proximidad ".

En materia de Agricultura, también ha destacado el anuncio de que el director general del Govern Balear, Mateu Ginard, de poner en marcha la balsa de riego para el verano del próximo año.

En cuanto a Pesca, "es un reto personal para esta primera parte de la legislatura incrementar la presencia y el control de la actividad en las costas de Formentera", según ha señalado.

Seguridad
En materia de seguridad, Bartomeu Escandell ha explicado que "trabajamos por una costa, por unas playas y por una isla segura, con nuestro personal propio, compuesto por 37 personas dedicadas única y exclusivamente a tareas de seguridad, y en colaboración con los otros cuerpos y fuerzas de seguridad del estado".

En cuanto al Cuerpo de Bomberos, el conseller ha explicado que "este verano, Formentera lo encara con un bombero profesional más que el año pasado". La plantilla la conforman 4 bomberos profesionales y 2 bomberos voluntarios. Además ha felicitado "la celeridad y la profesionalidad con las que desde el cuerpo de bomberos ha respondido este invierno en la serie de casos de fuegos en vehículos, que están siendo investigados por la Guardia Civil".

 

El Consell de Formentera sí ha rendido cuentas ante el Síndic en los últimos 5 años

El Consell de Formentera, a través del área de Hacienda, ha informado que sí ha entregado las cuentas generales de la institución insular a la Sindicatura de Cuentas en los últimos 5 años, y que lo ha hecho desde su creación. «La noticia que aparece hoy en los medios de comunicación es falsa», según ha explicado el conseller del ramo, Bartomeu Escandell, que atribuye la información errónea «a una posible confusión, porque lo que sí ha ocurrido es que en los últimos años hemos entregado la documentación con posterioridad al 15 de octubre, fecha determinada por la sindicatura para entregar las cuentas anuales». «En ningún caso hemos omitido la rendición de cuentas. Se trata de una acusación muy alejada de la realidad», ha destacado el conseller.

Convenio con la Sindicatura de Cuentas

Bartomeu Escandell ha recordado que «las relaciones con la Sindicatura de Cuentas son muy buenas y que el pasado mes de diciembre se firmó un convenio con el que Formentera facilita su información económica a este organismo». Mediante este acuerdo la Sindicatura de Cuentas tiene acceso al sistema contable del Consell para hacer consultas de los ejercicios cerrados y las consultas abarcan todas las entidades que formen parte del presupuesto general de la institución, según ha explicado Bartomeu Escandell. Además, el Consell se comprometió a «prestar la máxima colaboración con el personal de la sindicatura para facilitar las tareas de fiscalización», según ha añadido. La duración de este acuerdo que se firmó el pasado mes de diciembre es indefinida.

El Pleno del Consell de Formentera aprueba los presupuestos de 2016

Votacio pressupost 2016 premsaHoy se ha celebrado en el Consell de Formentera el Pleno ordinario del mes de octubre. La propuesta de aprobación inicial de los Presupuestos Generales del Consell Insular de Formentera para el ejercicio 2016 ha sido uno de los puntos más destacados del orden del día. El conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell, ha defendido las cuentas de la institución para el próximo año, que ascienden a 22.275.000,00 euros, y es un 1,43% superior al de 2015. Escandell ha destacado que son unos presupuestos que siguen, en la misma línea que los últimos ejercicios, con «la apuesta por ofrecer un servicio público de calidad a la ciudadanía de la isla».

Medio ambiente y movilidad
El responsable de Hacienda también ha explicado los proyectos que se llevarán adelante durante el 2016, entre los que ha destacado los medioambientales: «El inicio del proyecto para ordenar y proteger el Estany des Peix, y el inicio del proyecto de regulación del fondeo en todo el litoral de la isla». La apuesta por la movilidad sostenible con la creación del plan director de movilidad y la rehabilitación de elementos patrimoniales también han sido destacados dentro de los proyectos de la parte inversora, por parte del consejero.

Participación ciudadana
Como novedad, Escandell ha explicado que «el Consejo de Entidades decidirá qué proyecto o proyectos se destinará el 10 por ciento del presupuesto de inversión, es decir 250.000 euros». Por otra parte, el responsable de Hacienda ha declarado que en vista al 2016 la institución continúa con la bajada de los tipos impositivo, que en el próximo ejercicio repercutirá a los inmuebles urbanos, sobre los que el tipo impositivo bajará del 0,85 al 0 , 80. Sin embargo, según destacó Escandell «se sigue con el incremento de la recaudación debido al afloramiento de elementos ocultos que no tributaban hasta que se han producido mejoras en la inspección».

Rechazo de la oposición
Los partidos de la oposición no han apoyado a las cuentas por diferentes motivos. El portavoz del PP, José Manuel Alcaraz, ha declarado que su partido no apoyará a las cuentas y presentará al • alegaciones «para pedir que bajen los impuestos». El consejero del grupo socialista, Rafael Ramírez explicó que «tampoco daremos apoyo a los presupuestos por un tema de formas", ya que ha dicho que les hubiera gustado consensuar algunas partidas. La portavoz de Compromiso con Formentera, Cristina Costa, se mostró «de acuerdo con las líneas generales de los presupuestos», pero aseguró que «ellos hubieran priorizado otros proyectos». Finalmente el presupuesto se ha aprobado con el voto a favor del equipo de Gobierno y en contra de los partidos de la oposición.

Buscar fondos para comprar Espalmador
En la sesión se ha aprobado por unanimidad una moción conjunta de todo el plenario derivada de la propuesta del PP para buscar fondos de forma conjunta con el Gobierno Balear y el Gobierno del Estado para la compra de la isla de s Espalmador, así como garantizar que su protección sea efectiva. El consejero, Bartomeu Escandell, explicó que es una cuestión de interés general y que por ello era necesario el apoyo de todos los grupos. El consejero también ha declarado que pedirá que «se haga un control efectivo para la protección de la isla de Espalmador sea real». Los otros tres grupos municipales han apoyado este argumento.

Unanimidad
En la sesión plenaria también se han aprobado otras tres propuestas por unanimidad. Una relativa a la publicación en la página web del Consejo de Formentera de la agenda del presidente y de los consejeros. Otra relativa al establecimiento de un convenio de col • ración con la Gestora de Conciertos para la Contribución a los Servicios de Extinción de Incendios, que tiene por objetivo mejorar el servicio de incendios. Asimismo, se ha dado el visto bueno a la concertación de un convenio para elaborar la Carta Arqueológica Subacuática de Formentera. Un documento, que según ha explicado la consellera de Patrimonio, Susana Labrador, «localiza y describe los bienes arqueológicos sumergidos, y será de gran utilidad para poder protegerlos».

El presupuesto de 2016 da luz verde a la regulación del fondeo en todo el litoral de Formentera

RP Pressupostos premsaEl presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y el vicepresidente y conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell, han presentado hoy las cuentas de la institución insular para el 2016. Un presupuesto, que en palabras de Bartolomé Escandell «sigue la línea del volumen presupuestario iniciada con el presupuesto del año 2012, y mantiene una estructura fijada en torno a los 22 millones de euros ». En concreto asciende a 22.275.000,00 euros, y es un 1,43% superior al de 2015.

«Este presupuesto otorga autonomía financiera al Consell de Formentera, que cuenta con unos 12 millones de recaudación propia y 9 millones vienen de otras administraciones como es la Comunidad Autónoma y el Estado», según ha declarado el conseller. En vista 2016 la institución continúa con la bajada del tipo impositivo, que en el próximo ejercicio repercutirá a los inmuebles urbanos, sobre los que el tipo impositivo bajará del 0,85 al 0,80. Sin embargo, según ha destacado Escandell «se sigue con el incremento de la recaudación debido al afloramiento de elementos ocultos que no tributaban hasta que se han producido mejoras en la inspección».

Proyectos medioambientales
Entre los principales criterios de inversión está la protección medioambiental, que se concreta en dos propuestas: la realización del inicio del proyecto para ordenar y proteger el Estany des Peix, que cuenta con un presupuesto de 60.000 euros, así como el inicio del proyecto de regulación del fondeo en todo el litoral de la isla, que también cuenta con una cuantía de 60.000 euros. Por otra parte, estas cuentas también buscan soluciones para mejorar la movilidad y hacerla sostenible, «se elaborará un plan director de movilidad, se estudiarán soluciones para maximizar la eficiencia del transporte público y se implantará el proyecto de rutas verdes», según ha enumerado el conseller.

El Consell de Formentera ha reservado dos partidas para la rehabilitación de los elementos patrimoniales que tendrán usos culturales, como el faro de la Mola al que destinará 200.000 euros, y la casa de Can Ramon a la que se destinarán 30.000 euros.

El Consell d'Entitats decide
Como novedad, se ha creado una nueva herramienta de participación para el Consell d'Entitats. «El Consell d'Entitats decidirá qué proyecto o proyectos se destinará el 10 por ciento del presupuesto de inversión, es decir 250.000 euros». De este modo las entidades de la isla ayudarán, como ya vienen haciendo en los últimos años, a decidir sobre los proyectos más relevantes de Formentera, según ha explicado Escandell.

La mejora servicios públicos con la creación del nuevo tanatorio de Formentera, o la apertura de la guardería del camí Vell todo el año son otras de las propuestas que recogen los presupuestos del año próximo.

Govern y Consell pactan asumir el 50% el coste del transporte de residuos entre Ibiza y Formentera esta legislatura

BartomeuEscandellEl Consell de Formentera, a través del conseller de Economía de la institución, Bartomeu Escandell, ha "agradecido al Govern de les Illes Balears la oficialización por parte del Consell de Govern de la subvención de 2.136.000€, el 50% del coste del transporte de residuos entre las Pitiusas durante el período 2011-2014".

Esta subvención ha sido el resultado de un proceso negociador mantenido durante los dos últimos años por José Vicente Marino Bossó, conseller de Hacienda y Presupuestos del Govern Balear y el propio Bartomeu Escandell, en representación del Consell de Formentera.

Bartomeu Escandell ha explicado que "la aspiración de Formentera es que el Govern se haga cargo de la totalidad del coste del transporte. Así fue durante desde la apertura de la planta de transferencia de es Cap de Barbaria hasta el 31 de diciembre de 2010, durante el mandato de Antich y queríamos que esta legislatura también fuera así".

Escandell ha manifestado, que "el coste del transporte esta legislatura ha sido de 4,5 millones de euros, así que esta subvención de 2.136.000€ será positiva para el Consell de Formentera”.

Bartomeu Escandell ha querido "felicitar Marí Bossó por su capacidad de diálogo y voluntad de entendimiento. Con él, con esta cuestión, como en la financiación de los Consells, se han alcanzado acuerdos muy importantes esta legislatura".

Más artículos...

Página 6 de 7

6
Nos encontrarás en:
plaza de la Constitució, 1
07860 Sant Francesc Xavier
tel. 971 32 10 87 · fax 971 32 25 56
consell@conselldeformentera.cat
impostos_cobro_cast
Agència Tributària de les Illes Balears

Wifi Formentera

Revista Formentera més propera

Agència Tributària

Ministerio de Economía y Hacienda

Política Regional - Inforegio