• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Urbanismo, Turismo y Actividades económicas Medio Rural, Ganadería, Pesca y Caza

Formentera pone en valor los trabajos de la mujer en el mundo rural en la celebración de su día

foto 2020 expo dona ruralHoy jueves 15 de octubre coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la mujer en el mundo rural la presidenta Alejandra Ferrer y el conseller de Medio Rural, Josep Marí, han visitado la exposición fotográfica Homenatge a la dona de Formentera en el món rural (Homenaje a la mujer de Formentera en el mundo rural) en su primer día de apertura. La muestra se puede ver entre hoy día 15 y el 31 de octubre en el patio interior del Centre Antoni Tur “Gabrielet” de Sant Francesc. El horario de visita es de 9 a 14h de lunes a sábado.

La exposición fotográfica recoge una selección de 26 fotografías donde están representadas mujeres del mundo rural de Formentera en diferentes situaciones. Las fotografías están fechadas entre 1950 y la actualidad y pertenecen al fondo del Arxiu d’Imatge i So del Consell de Formentera. Los autores de las instantáneas son Pere Català i Roca, Helga Sittl, Melba Levick, Rafael Bataller i Giralt y participantes del concurso de fotografía de Beni Trutmann.

La presidenta ha destacado que con esta muestra se ha querido representar todos los trabajos que hacían las mujeres en el mundo rural de nuestra isla y que “merece un homenaje”. Además Alejandra Ferrer ha destacado la similitud de las tareas de las mujeres en el pasado y en el día de hoy, “hay una mujer hilando que a la vez mece a un niño, la de hoy sería una mujer con el ordenador haciendo teletrabajo que a la vez intenta entretener a los pequeños, son historias que se repiten y dejan constancia de la importancia de las mujeres de antes y de hoy y de la importancia de seguir trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres”. Por su parte, el conseller de Medio Rural ha explicado que con esta muestra se quiere rendir un homenaje a la mujer del mundo rural de Formentera y poner en valor la multifuncionalidad de sus trabajos.

15 de octubre de 2020
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El Consell de Formentera cedeix a la Cooperativa del Camp una estació d'emmagatzematge i conservació de gra

foto 2020 coop campLa presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, i el president de la Cooperativa del Camp de Formentera, Jaume Escandell, han signat un acord de cessió d'ús temporal i gratuït per part del Consell en favor de la Cooperativa del Camp de Formentera de l'Estació d'emmagatzematge i conservació de gra.

Avui Alejandra Ferrer i Jaume Escandell han visitat, juntament amb el conseller de Sector Primari, Josep Marí i el gerent de la Cooperativa del Camp, Carlos Marí, aquesta estació que està composta per 3 sitges d'una capacitat de volum de 45 m3 per cada sitja, i d'una tremuja de recepció i un mecanisme de distribució de gra.

La presidenta ha destacat la forta aposta que des de fa anys realitza el Consell de Formentera per ajudar a la Cooperativa del Camp en el seu projecte de reactivació del sector primari, “una aposta que ara després del confinament cobra més sentit que mai perquè hem viscut en primera persona la importància de tenir productes d'autoabastiment per l'illa”.

Per part seva, el president de la Cooperativa ha explicat que amb aquesta nova instal·lació “esperem poder ser autosuficients a Formentera en tema de gra i farratge”. La gent de Formentera segueix cedint parcel·les perquè es treballin des de la Cooperativa del Camp, segons ha destacat i així aviat s'aconseguirà que l'illa pugui ser autosuficient pel que fa a la producció i consum de gra per part dels animals, segons ha explicat.

Cost del projecte
Les sitges i la tremuja així com la seva instal·lació juntament amb el quadre elèctric per engegar la màquina de fred i per accionar l'elevador del gra a les sitges han tengut un cost de 146.330,96€. Cal recordar, que aquest projecte per reactivar l'activitat agrària de Formentera serà finançat al 80% per fons LEADER i la resta pel Consell de Formentera.

30 de juny de 2020
Àrea de Comunicació
Consell de Formentera

El Consell de Formentera destina 52.000€ a la Cooperativa del Camp para ayudar a la recuperación del sector agrícola

Foto signatura conveni Cooperativa Camp 2020La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, y el presidente de la Cooperativa del Camp de Formentera, Jaume Escandell, han firmado un convenio de colaboración por valor de 52.000€. Esta subvención tiene por objeto dar continuidad a las actuaciones del programa público de recuperación del sector agrícola y mejora del entorno rural y del paisaje de Formentera efectuadas por la Cooperativa del Camp de Formentera durante el año 2020.

Concretamente, este programa tiene como finalidad la contribución a la reactivación de la actividad agrícola en la isla de Formentera, con todas las ventajas económicas, sociales, culturales y ambientales que supone. A tal efecto, incluye prioritariamente las actuaciones de recuperación y mejora realizadas en las parcelas cedidas gratuitamente a través del censo de tierras, así como los trabajos de recuperación de la finca de Can Marroig, y se hace extensivo a la totalidad de las actuaciones efectuadas por la Cooperativa, que tengan como finalidad la recuperación del sector agrícola y mejora del entorno rural y del paisaje de la isla de Formentera.

Anualmente el Consell de Formentera firma una acción concertada con la Cooperativa del Camp para ayudar a la potenciación del sector primario en nuestra isla, el del año 2019 tuvo un valor de 115.000€. Este año se destinarán 130.000€, pero debido al estado de alarma no se ha podido firmar todavía esta acción concertada, por ello hasta que se pueda aprobar, se ha firmado este convenio, un paso intermedio, para asegurar la viabilidad económica de la Cooperativa del Camp y su plena operatividad.

25 de mayo de 2020
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Charla explicativa sobre las subvenciones por creación de fajas forestales y recuperación de cultivos

triptic-ajudes-forestals1El próximo miércoles 5 de febrero a las 9.00h en la Sala de Actos del Consell de Formentera, en el edificio central, se hará una charla informativa sobre las subvenciones para prevención de incendios forestales 2019-2020. Esta charla va dirigida a propietarios o titulares de parcelas forestales, socios de la Cooperativa del Campo, gestores de biomasa y público en general.

Las ponentes serán Krystelle Roussel (técnica FOGAIBA) e Inés Landa (técnica Servicio de Gestión Forestal de la CMAT). Cabe destacar que para esta convocatoria, el FOGAIBA destina, a la gestión forestal de parcelas ubicadas en zonas declaradas de medio o alto riesgo de incendio forestal, un importe de 1.700.000€ para todas las islas, que se podría incrementar en caso de necesidad.

Ayudas
Las ayudas podrían ascender al 80% del coste de la intervención, o 85%, si se dispone de un plan de gestión de aprovechamiento forestal vigente. La inversión máxima auditable es de 30.000€ por beneficiario. Las subvenciones se pueden solicitar hasta el 28 de febrero de 2020 y en la propia reunión se resolverán las dudas de cómo tramitarlas.

Estas ayudas están destinadas a la creación de fajas o áreas de prevención de incendios forestales, apertura o mantenimiento de una superficie de prevención, mediante tala o poda de arbolado, y/o arrompido de sotobosque. También para hacer aclaradas de arbolado forestal y gestión de los árboles afectados por desastres naturales, entre otros. Pero también interesa a los agricultores porque hay subvenciones para recuperación de cultivos.


31 de enero de 2020
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Primera visita institucional de la consellera de Agricultura a Formentera

foto-visita-bassa-de-reg-1-1La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer y la consellera de Agricultura del Govern, Mae de la Concha, han visitado hoy la balsa de riego de Formentera. Al acto también han asistido los consellers insulares de Medio Ambiente, Antonio J. Sanz, y de Sector Primario, Josep Marí, el director general de Agricultura, Gabriel Torrens, la directora general de Recursos Hídricos, Joana Garau y el director gerente de Abaqua, Guillem Rosselló.

La presidenta ha agradecido esta primera visita institucional por parte de la consellera durante esta legislatura. “El correcto funcionamiento de la balsa de riego es muy necesario para Formentera porque sirve para cerrar el ciclo del agua”, según ha explicado Alejandra Ferrer. Por su parte, la consellera de Agricultura del Govern ha destacado que han reservado una partida de 94.000€ en los presupuestos de 2020 para hacer posible que el agua que llegará a los campos sea de calidad.

Ampliación de la Edar
En el encuentro también se ha hablado sobre el proyecto para llevar el saneamiento a Es Ca Marí o la mejora del bombeo de aguas residuales en Es Pujols. Además, el gerente de Abaqua ha explicado que harán una ampliación de la Edar, la Estación de Depuración de Aguas Residuales, en 3.500 metros cúbicos, que ayudará a la incorporación del tratamiento de las aguas residuales que llegarán a Es Ca Marí. Todas estas medidas en conjunto deben hacer posible el correcto funcionamiento de las infraestructuras, y así garantizar que el agua que llegue tanto a los campos, como los emisarios, sea limpia y así se cierre el ciclo del agua correctamente.

La presidenta ha recordado que tener agua de calidad es vital para completar la apuesta que se ha hecho desde el Consell de Formentera para impulsar el sector agrario en la isla, desde la reactivación de la Cooperativa del Campo a partir del año 2010 y la creación del Censo de Tierras de Cultivo en el año 2015. “Con este proyecto muchas tierras que estaban sin cultivar han sido cedidas a la Cooperativa, de manera gratuita, para ser cultivadas, y así mantener el paisaje tradicional de la nuestra isla y reactivar el campo”, según ha concluido Alejandra Ferrer.

29 de enero de 2020
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 10 de 22

10

ministerio_agricultura_1

agricultura_governbalear_1

sigpac_1

aforavila_1

covib_1

permacultura_1