• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Acción Social Participació ciutadana

El Consell d'Entitats incrementa el período de regulación y la tasa del proyecto formentera.eco

foto 2022 2a sessio CdE 2Ayer a las 20.00 h se celebró la segunda sesión del Consell d'Entitats de Formentera para votar la tasa y el plazo de regulación del proyecto formentera.eco de entrada y circulación de vehículos para el verano 2022. El Consell d'Entitats aprobó que la regulación se ampliará dos semanas y se realizará desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre y que la tasa triplicará su precio actual, los turismos pagarán 3 €/día con un pago mínimo de 15 €; y las motos 1,5 €/día con un pago mínimo de 7,5 €. El acuerdo se aprobará en el próximo pleno del Consell de Formentera.
 
Dadas las restricciones derivadas del nivel 3 de alerta sanitaria la reunión se ha celebrado de forma telemática. En la sala de actos han estado presentes el conseller de Movilidad, Rafael González, y la consellera de Participación Ciudadana, Vanessa Parellada, así como el secretario del acto y la técnica de participación. La presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, los representantes de las asociaciones, de los partidos políticos y los consellers del equipo de Gobierno han podido seguir el Consell d'Entitats mediante una conexión en línea. En total se han conectado 18 representantes de asociaciones que junto a los representantes de los grupos políticos votaron las propuestas.
 
La presidenta Ana Juan ha agradecido a todos los representantes su participación, así como las sugerencias y aportaciones que han hecho durante las dos sesiones y que "nos animan a continuar trabajando en el proyecto de regulación de entrada de vehículos para conseguir la Formentera que todos queremos, una Formentera más sostenible y con mayor calidad de vida para los residentes".

formentera.eco 2022

Por su parte, el conseller de Movilidad ha destacado "el amplio consenso" que ha habido en las votaciones en las que la mayoría de representantes de asociaciones ha decidido incrementar tanto el tiempo de regulación, como la tasa. La propuesta de ampliación del plazo ha sido aprobada con 19 votos a favor y 3 abstenciones, del total de 22 votos, y la propuesta de triplicar el importe de la tasa ha recibido el apoyo de 17 votos y 3 abstenciones (los 2 votos restantes han sido por la opción de duplicar la tasa), del total de 22 votos.

"Desde el Consell de Formentera esperamos que este verano los frutos de la regulación sean más palpables y confiamos en que la decisión tomada por el Consell d'Entitats en esta sesión, sumada a la nueva rebaja del 4 % en el techo de vehículos —que nos situará por primera vez por debajo de los 20.000 vehículos—, nos ayude a conseguirlo", según ha declarado Rafael González. El conseller espera que "la presencia de bicicletas, peatones y usuarios de transporte público sea cada vez más visible y, por tanto, acabemos con la fuerte presión de vehículos en la red viaria".

Recordamos que en 2020 en el Consell d'Entitats acordó realizar una reducción controlada y progresiva del número de vehículos en la isla en los siguientes 4 años, bajando un 4 % por año respecto al techo de vehículos de 2019, consiguiendo una reducción del 16 % en 2023. Este 2022 la bajada será del 12% respecto al citado techo.
 
El pasado martes se celebró la primera sesión del Consell d'Entitats de formentera.eco y se presentaron y se valoraron los resultados del proyecto de regulación de entrada y circulación de vehículos en la isla durante el año 2021, así como la propuesta de regulación de entrada y circulación de vehículos para el verano 2022 que desde la pasada semana las asociaciones han compartido con sus asociados y que ayer votaron.
 
Reservas 2022

La web para realizar las reservas para el verano de 2022 se activará durante la segunda quincena de febrero. Hasta la modificación de la tasa (meses de abril o mayo) se aplicará la tasa actual fijada por coche: 1,00 €/día, con un importe mínimo de 5,00 €; y por moto (motocicletas y ciclomotores): 0,50 €/día, con un importe mínimo de 2,50 €. Para los residentes de Formentera y el resto de islas y para los vehículos eléctricos, la acreditación es gratuita.
Hasta la activación de la web, todas las reservas previas de alojamiento o de pasaje de barco para vehículos tendrán garantizada la autorización para circular.

Refuerzo del control y nuevas campañas informativas

Cabe destacar que el próximo verano se reforzarán los sistemas de control. Actualmente hay cámaras de control en La Savina y una cámara móvil. En 2022 se instalarán en la redonda del hospital; asimismo, los controladores verificarán los vehículos estacionados, y en La Savina los vehículos de alquiler estacionados tendrán que mostrar información sobre el contrato de alquiler en vigor.

Por otra parte, con el objetivo de que para el inicio del período de regulación todos los vehículos, incluidos los de los residentes, dispongan de su autorización, en el mes de mayo el Consell realizará una campaña informativa específica a tal fin.


19 de enero de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Celebración de la primera sesión del Consell d'Entitats sobre formentera.eco, proyecto de regulación de entrada y circulación de vehículos

foto 2022 CdE 2A las 20.00 horas de ayer se celebró la primera sesión del Consell d'Entitats de Formentera para presentar y valorar los resultados del proyecto formentera.eco, de regulación de entrada y circulación de vehículos en la isla durante el año 2021. Asimismo, se presentó la propuesta de regulación de entrada y circulación de vehículos para el verano 2022. El próximo martes 18 de enero volverá a reunirse el Consell d'Entitats en una segunda sesión para recoger las impresiones de las asociaciones y aprobar mediante votación la propuesta, que al final de la sesión estuvo enviada a los representantes para que la compartan con los asociados.
 
Dadas las restricciones derivadas del nivel 3 de alerta sanitaria, esta reunión se celebró de forma telemática. En la sala de actos estuvieron presentes la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, el conseller de Movilidad, Rafael González, y la consellera de Participación Ciudadana, Vanessa Parellada, así como el secretario del acto y la técnica de participación. Los representantes de las asociaciones, de los partidos políticos y miembros del equipo de gobierno pudieron seguir el Consell de Entitats mediante una conexión en linea. En total se conectaron veinte representantes de asociaciones.
 
La presidenta Ana Juan ha recordado que la regulación de la entrada y circulación de vehículos en Formentera es fruto de una petición de la ciudadanía en el Consell d'Entitats y del trabajo que el Consell hizo con el Govern para tener una ley que regule el número de vehículos "para conseguir una movilidad más sostenible para nuestra isla". En este sentido, la presidenta ha explicado que hace tres años que se está aplicando, y ha destacado que en 2019 se estableció el objetivo de legislatura, se fijó en reducir un 16 % el número de vehículos respecto a 2019 (primer año de regulación). Se consensuó bajar, cada año, un 4 % el número de vehículos hasta llegar al 16 % citado.

En estos momentos, pese a la llegada de la pandemia, "se ha demostrado que la regulación es necesaria", según ha expuesto la presidenta. En cuanto a la primera sesión del Consell d'Entitats, Ana Juan ha asegurado que "servirá para valorar el resultado de la regulación de este pasado verano y explicar la propuesta sobre las tasas y el plazo de regulación que el Consell d'Entitats decidirá en la sesión de la próxima semana".
 
formentera.eco 2021

Por otra parte, el conseller de Movilidad ha presentado "los resultados del proyecto formentera.eco de 2021, en los que el techo máximo de vehículos por día ha sido de 20.591, una cifra que en ningún momento se ha superado, consiguiendo así una de las finalidades de la regulación, pero siendo conscientes de que esa bajada no se ha notado en carretera durante el mes de agosto".

En concreto, en cuanto al número de turismos de visitantes, durante veinticuatro días de agosto (del 4 al 27), la ocupación fue superior al 90 %, y durante cinco días del mes de agosto ( 14, 15, 16, 19 y 20) la cuota se agotó.
 
Datos de la temporada 2021

En cuanto a los datos de la regulación de la temporada, destaca la bajada de la estancia media de los visitantes que han venido en vehículo, que ha sido de tres o cuatro días. Además, el 40 % de las reservas de los visitantes en vehículo han sido de personas que han venido sólo un día. Por otra parte, también destaca el aumento de los desplazamientos de los vehículos según se desprende de los datos de la campaña de conteo de desplazamientos y de las encuestas realizadas. Mientras que en 2019 la media de viajes de los visitantes era de dos al día, en 2021 la media ha sido de 2,9 viajes al día.

Comparación de otros datos de 2021 con los de 2019

Se ha incrementado un 70 % la presencia de ciclistas en las rutas verdes.
Han disminuido un 28 % los usuarios del transporte público en autobús.
Han aumentado un 8% los usuarios de taxi.
El tráfico registrado diariamente en la carretera ha sido igual al 2019, mientras que en el 2019 había descendido un 8 % respecto al 2017. Sin embargo, el tráfico en hora punta se ha incrementado un 11 %.

Como conclusión, y teniendo en cuenta estos datos, Rafael González ha señalado que "la regulación ha generado un importante incremento en el uso de la bicicleta y el taxi, pero la pandemia ha provocado que la gente no se sienta segura utilizando el bus, por lo que ha disminuido el número de usuarios". Por su parte, la pandemia ha provocado una reducción de la estancia media y un incremento de los desplazamientos diarios de los visitantes. Según ha añadido el conseller, "esto ha provocado saturación en la carretera y la sensación de que había un gran número de vehículos, así como nos han trasladado los y las formenterenses". Por estos motivos, Rafael González ha asegurado que "hay que seguir reduciendo el techo de vehículos, se debe conseguir disuadir a los visitantes para que no vengan sólo un día y debe aumentarse el control".

Proyecto formentera.eco 2022

La propuesta presentada en el Consell d'Entitats para 2022 ha sido:

Hacer una nueva reducción de un 4 % respecto al techo de vehículos de 2019.
Año 2020: - 4 %
Año 2021: - 8 %
Año 2022: - 12 %
Año 2023: -16 % (objetivo de legislatura)

Así, el techo de vehículos quedará fijado para este 2022 en 19.696. Por primera vez, se bajará de los 20.000 vehículos.

Plazo de regulación y tasas a debate

En la sesión se ha llevado a debate el plazo de la regulación y la tasa. Los representantes de las asociaciones lo consultarán con sus asociados y la próxima semana se votará en la segunda sesión.

Plazo:
Opción 1: desde el 15 de junio al 15 de septiembre.
Opción 2: desde la última semana de junio hasta la primera semana de septiembre (como en 2021).

Tasa:
Opción 1: triplicar la tasa (turismos 3 €/día con un pago mínimo de 15 €; motos 1,5 €/día con un pago mínimo de 7,5 €).
Opción 2: duplicar la tasa (turismos 2 €/día con un pago mínimo de 10 €; motos 1 €/día con un pago mínimo de 5 €).

Reservas 2022

La web para realizar las reservas para el verano de 2022 se activará durante la segunda quincena de febrero. Hasta la modificación de la tasa (meses de abril o mayo) se aplicará la tasa actual fijada por coche: 1,00 €/día, con un importe mínimo de 5,00 €; y por moto (motocicletas y ciclomotores): 0,50 €/día, con un importe mínimo de 2,50 €. Para los residentes de Formentera y el resto de islas y para los vehículos eléctricos, la acreditación es gratuita.

Hasta la activación de la web, todas las reservas previas de alojamiento o de pasaje de barco para vehículos tendrán garantizada la autorización para circular.

Movilidad sostenible

Rafael González ha recordado que el objetivo final del proyecto formentera.eco es "lograr una isla con una movilidad sostenible con mayor presencia de peatones, bicicletas y transporte público en detrimento de los vehículos privados".

Este 2022 se destinarán 270.000 € al transporte público en autobús para prestar el servicio prepandemia y recuperar el 28 % de los usuarios perdidos en 2021. Asimismo, se seguirá ofreciendo el servicio gratuito para menores de 18 años (residentes y visitantes) y para personas con dependencia y sus acompañantes (residentes y visitantes).

El conseller también ha anunciado que, con consenso con la asociación del taxi, para los veranos de 2022 y 2023 darán servicio cuarenta y nueve taxis (veinticinco licencias ordinarias y veinticuatro estacionales), lo que significará un aumento del 29 % respecto al verano de 2021, que hubo treinta y ocho licencias (veinticinco ordinarias y trece estacionales).

Como trabajo pendiente, antes de la temporada se potenciará el uso del camino des Brolls a pie y en bicicleta que une La Savina, Sant Francesc y Es Pujols con el cierre del paso de vehículos de motor, excepto a los vecinos, según se recordó. Asimismo, se continuarán dando ayudas a residentes para la compra de bicicletas tradicionales y eléctricas.

Refuerzo del control y nuevas campañas informativas

Por último, Rafael González ha explicado que se reforzarán los sistemas de control. Actualmente hay cámaras de control en La Savina y una cámara móvil. En 2022 se instalarán en la redonda del hospital; asimismo, los controladores verificarán los vehículos estacionados, y en La Savina los vehículos de alquiler estacionados tendrán que mostrar información sobre el contrato de alquiler en vigor.

Con el objetivo de que para el inicio del período de regulación todos los vehículos, incluidos los de los residentes, dispongan de su autorización, en el mes de mayo el Consell realizará una campaña informativa específica a tal fin.

12 de enero de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Convenio de cesión y dinamización Casa del Poble de la Mola

foto 2021 conveni casa del pobleLa presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, y el representante de la Asociación de Vecinos del Pilar, Vicent Roselló, han firmado hoy un convenio para regular la cesión temporal de espacios del Centro Administrativo y Cultural Polivalente “Casa del Poble de la Mola”, así como para la financiación de determinadas actividades de dinamización del mismo. La consellera de Participación Ciudadana, Vanessa Parellada, también ha estado presente en el acto de firma.

El Consell de Formentera subvenciona las actividades y gastos de la Asociación para dar cumplimiento a este convenio con 30.000 €. Con esta subvención la Asociación debe cubrir gastos de mantenimiento del centro y de los servicios que se prestan, así como la promoción y el sostenimiento de actividades asociativas y comunitarias durante el año 2021.

En concreto, se incluyen en el objeto de la subvención: el mantenimiento del centro y de los servicios que prestan, la dinamización social y cultural del núcleo del Pilar de la Mola mediante la organización o coordinación de actos sin ánimo de lucro en el Centro, al menos uno a la semana, excepto en los meses de verano. También facilitarán el acceso a los espacios y la logística para los actos organizados por el Consell de Formentera, abrirán y cerrarán las dependencias del Centro para facilitar el acceso a la población y facilitarán la atención del servicio de telecentro anexo a la Casa del Poble, entre otros.

19 de julio de 2021
Área de Comunicación
Consell de Formentera

La regulación de circulación de vehículos de Formentera se alarga en la última semana de junio y la primera de septiembre

foto 2021 2a sessio CdEAyer a las 19.30h se celebró la segunda sesión del Consell d’Entitats de Formentera para recoger las valoraciones y aportaciones de las asociaciones de la isla al proyecto formentera.eco y determinar el periodo de aplicación del mismo. En este sentido, las asociaciones han votado mayoritariamente por la opción de alargar el período de regulación de circulación de vehículos.

“Así este año, por primera vez, el Consell d’Entitats ha decidido ampliar en 15 días el periodo de regulación a la circulación de vehículos, de esta forma se incluirá la última semana de junio y la primera de septiembre en el aplicación normal que se ha hecho durante los últimos años de julio y agosto”, según ha destacado el conseller de Mobilitat, Rafael González.

La presidenta Alejandra Ferrer ha recordado la importancia de llevar adelante proyectos de sostenibilidad como formentera.eco que forman parte de su modelo de isla y que “consiguen seguir haciendo de Formentera un lugar singular y natural, que equilibra la protección del territorio, el turismo y la calidad de vida de los residentes, por eso es importante hacerlo con el apoyo de herramientas de participación ciudadana como el Consell d’Entitats”.

“En total han participado 29 asociaciones y 3 partidos políticos y por votación se ha decidido aplicar el período de regulación más largo por 16 votos a favor, frente a los 8 votos que obtuvo la segunda opción de regular sólo los meses de julio y agosto , y 8 abstenciones”, según ha resumido la consellera de Participació Ciutadana, Vanessa Parellada, que se ha mostrado satisfecha “con el gran número de entidades que han asistido a las dos sesiones del Consell d’Entitats, y con la buena acogida que ha tenido el formato telemático”.

Al igual que en la primera sesión, dadas las restricciones derivadas del nivel 4 reforzado de alerta sanitaria esta reunión se ha celebrado de manera telemática. En la sala de actos han estado presentes la presidenta, el conseller de Mobilitat, la consellera de Participació Ciutadana, Vanessa Parellada, el secretario del acto y la técnica de Participació. Los representantes de las asociaciones y los partidos políticos, así como los medios de comunicación han podido seguir el Consell d’Entitats mediante una conexión en línea.

formentera.eco 2020
Por su parte, el conseller de Mobilitat ha hecho un repaso de la presentación hecha en la primera sesión y ha recordado que el objetivo de legislatura de formentera.eco, 2020-2023, es: bajar un 16% en números de circulación de vehículos respecto el 2019 (primer año de regulación). Cada año se bajará un 4% el número de vehículos en circulación. Un objetivo que se alcanzó el 2020.

Proyecto formentera.eco 2021

La propuesta presentada en el Consell d’Entitats para el 2021 ha sido:

-Hacer una nueva reducción del 4% respecto al 2020,
Máximo fijado el 2019: 22.382
Máximo fijado 2020: 21.486
Máximo fijado 2021: 20.591

-Plazo de regulación a debate
Las asociaciones han apoyado en su mayoría a la opción 1 de la propuesta, con lo que la regulación a la circulación de vehículos de la isla de Formentera se hará: desde la última semana de junio hasta la primera semana de septiembre.

-Tasas de pago o gratuitas? Se decidirá según evolución sanitaria

Por otra parte, el conseller ha recordado que la web formentera.eco para hacer las pre-reservas para poder obtener el permiso de circulación se activará en el mes de marzo, desde ese momento se podrán hacer las pre-reservas de manera gratuita. En cuanto a las reservas se formalizarán a partir del mes de mayo, se decidirá más adelante, dependiendo de la evolución de la pandemia, si las reservas son gratuitas o de pago. En caso de que sean de pago el importe para los turistas será por turismo: 1,00 €/día, con un importe mínimo de 5,00 €, y por moto (motocicletas y ciclomotores): 0,50 €/día, con un importe mínimo de 2,50 €. Para los residentes la acreditación será gratuita.

Cabe destacar que, las personas que con fecha anterior al mes de marzo tengan reservas de alojamientos o de embarcaciones para venir con su vehículo en Formentera tienen la autorización asegurada.

Movilidad sostenible
Por último, Rafael González ha destacado que el objetivo final del proyecto formentera.eco es “conseguir una isla con una movilidad sostenible con más presencia de peatones, bicicletas, transporte público en detrimento de los vehículos privados” y ha hecho un repaso a algunas propuestas para seguir avanzando en este camino hacia la sostenibilidad, que potencian el transporte público, el uso de la bicicleta y algunas herramientas de comunicación para que la gente conozca maneras de moverse de manera sostenible en Formentera.

23 de febrero de 2021
Área de Comunicació
Consell de Formentera

Los Presupuestos Participativos de 2020 del Consell d'Entitats se destinarán a ayudas para paliar los efectos de la crisis sobre la economía de las familias de la isla

La presidenta del Consell de Formentera, Alejandra Ferrer, en nombre de todo el equipo de Gobierno, ha enviado una carta a todas las asociaciones que forman parte del Consell d'Entitats para agradecer la solidaridad y generosidad de las entidades que este año habían presentado proyectos a los presupuestos participativos, y que dadas las circunstancias, han apoyado la propuesta del equipo de Gobierno “de invertir 325.000 euros reservados a los presupuestos participativos de 2020 en ayudas a las personas y empresas para paliar los efectos de la crisis sobre la economía de las familias de Formentera, para no dejar a nadie atrás”.

La ciudadanía de Formentera está pidiendo como puede ayudar de la forma que sea, tanto de forma particular como desde las asociaciones, como fue el caso de la APIMA de la escuela Mestre Lluís Andreu, que hizo llegar a la área de Participación Ciudadana su propuesta de liberar la partida reservada a los Presupuestos Participativos de 2020 y invertirla en ayudas sociales. Desde esta área se contactó a todas las entidades que también habían presentado proyectos para los presupuestos participativos de 2020 y la respuesta ha sido unánime: la prioridad en estos momentos debe ser estar al lado de las personas que más lo necesitan, según ha explicado la presidenta.

La iniciativa de los presupuestos participativos permite a las asociaciones de Formentera participar en la gestión del presupuesto público local, y, al mismo tiempo, aprender cómo funciona una administración y cómo se gestiona el dinero público. Esta propuesta de modificación va en la misma línea de la modificación del presupuesto del Consell de Formentera, que tiene que hacerse ante este escenario de cambio de prioridades, y que demuestra la madurez de nuestro Consell d'Entitats y la humanidad y solidaridad de nuestras asociaciones, de la que debemos sentir un enorme orgullo, según ha destacado la presidenta.

Los 325.000 euros que se destinarán a ayudas pertenecen a los presupuestos participativos de este 2020. El resto de proyectos aprobados en otros presupuestos anteriores del Consell d'Entitats seguirá su proceso de ejecución en cuanto las circunstancias excepcionales que estamos viviendo lo permitan.

Otras modificaciones presupuestarias
La situación de emergencia sanitaria está generando, ya a día de hoy, graves consecuencias económicas a muchas personas, familias y empresarios en Formentera. Tanto España como el Gobierno balear han puesto en marcha diversas ayudas, como la Renta Social Garantizada, ayudas al alquiler y facilidades para que las empresas y autónomos dispongan de liquidez.

El Consell de Formentera trabaja intensamente en la información y tramitación de estas ayudas y, al mismo tiempo, ha ampliado los recursos propios destinados a ayudar a las familias más vulnerables. Al mismo tiempo, el Consell, con trabajo conjunto de todas las áreas trabaja en un paquete de medidas para ajustar la presión fiscal de la ciudadanía en los tributos propios del Consell, y en una modificación presupuestaria que permita movilizar el máximo de recursos disponibles para las ayudas que se necesiten.

En este sentido, el Estado ha autorizado al Consell la utilización de parte del superávit de 2019, 200.000 euros, para que puedan invertirse en ayudas sociales. El Consell ha pedido poder destinar la totalidad del superávit para paliar las necesidades de la ciudadanía de la isla.

21 de abril de 2020
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 3 de 8

3

Nos encontrará en:
Carrer Mallorca, 19
07871 Sant Ferran de ses Roques
tel. 971 32 12 75 · fax 971 32 12 76
participacio@conselldeformentera.cat

Wifi  Formentera

Ràdio Illa

Revista Formentera més propera

ministerio_igualdad_1

institut_balear_dona_1

participacio_govern_1