• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Servicios Generales Presidencia

Formentera abre la Oficina Municipal de Justicia, 'una puerta a los servicios públicos para los ciudadanos de la isla'

foto 2022xii oficina justiciaLa presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, acompañada del secretario de Estado de Justicia (SEJ), Tontxu Rodríguez, y del director general de Relaciones Institucionales del Govern, Francesc Miralles, han inaugurado hoy en Formentera el segundo proyecto piloto de Oficina de Justicia en los municipios (OJM) que se implementa en toda España, después del que se llevó a cabo en la provincia de Albacete, y el primero en un territorio caracterizado por la insularidad. En la inauguración han estado presentes diferentes consellers del equipo de gobierno, autoridades baleares y estatales de los cuerpos de seguridad y representantes judiciales de Eivissa y Formentera.

Ana Juan ha destacado en la presentación que esta nueva oficina "acerca los servicios públicos judiciales a Formentera de una forma más ágil y sencilla y evitará desplazamientos que hoy en día se realizan en Eivissa o Palma por un simple trámite judicial". La presidenta del Consell ha subrayado que "esta modernización de la justicia es muy necesaria para territorios como el nuestro" y ha destacado que "Formentera no renuncia a ningún juzgado de instrucción y que se continuará trabajando para mejorar los servicios públicos a la ciudadanía, como hace esta nueva oficina".

Tontxu Rodríguez ha señalado que "también el servicio público de Justicia, que afecta a todos los ámbitos de la vida –personal, familiar o laboral–, necesita una estructura cercana para atender con inmediatez a las demandas ciudadanas". Las OJM que diseña la Ley orgánica de eficiencia organizativa, que se constituirán en todos los municipios donde no exista un Tribunal de Instancia, "responden a esta necesidad y son especialmente relevantes en aquellas localidades más pequeñas, con dificultades en las comunicaciones", ha añadido Rodríguez. Con estas Oficinas "se posibilita una nueva organización de los medios al servicio de la Justicia de proximidad, y su plena adaptación a la realidad social y tecnológica", ha explicado el SEJ, quien ha asegurado que esto "resulta especialmente patente en territorios insulares como Formentera".

La nueva OJM permitirá a la ciudadanía de la isla asistir por videoconferencia a juicios en los que hayan sido citados; evitará que los policías locales que presten testigo deban perder la jornada o depender de las condiciones meteorológicas para viajar a Eivissa; facilitará la concesión de apoderamiento apud acta; posibilitará la obtención del reconocimiento del derecho de justicia gratuita; o la validación de un título educativo extranjero, entre otros trámites. Rodríguez ha destacado la "intensa colaboración" de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, de la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justícia de las Illes Balears, de los Juzgados de Eivissa, del personal del Juzgado de Paz de Formentera, también del Registro Civil, así como de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia y sus equipos para hacer posible este proyecto piloto. Para ello, el Juzgado de Paz de Formentera ha estado dotado con el equipamiento tecnológico necesario y reforzado con personal, que colaborará durante el despliegue del proyecto para que los residentes de la isla no necesiten desplazarse hasta las sedes judiciales de Eivissa o Palma por relacionarse con la Justicia, ha explicado el SEJ.

Inauguración del proyecto
Previamente, en la presentación, se han realizado pruebas de algunos de los trámites que se podrán llevar a cabo desde la Oficina de Justicia de Formentera. Así, se ha realizado una conexión por videoconferencia desde el Juzgado de Paz de Formentera con la ministra de Justicia, Pilar Llop, desde la Delegación de Gobierno en Illes Balears, en Palma, donde la ministra se encuentra de visita institucional. Posteriormente, se ha realizado una jura de nacionalidad por videoconferencia y se ha establecido una conexión con la Oficina de Atención a las Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual. También se ha enlazado a modo de prueba con una sala de vistas de Eivissa desde el cargo de Guardia Civil. Se trata de un sistema, fruto del convenio entre los ministerios de Justicia e Interior, que permite que en caso de que exista una denuncia, denunciante y denunciado no tengan que coincidir físicamente en la sala de vistas. Por último, se ha llevado a cabo una demostración de puesto de trabajo deslocalizado, que ha permitido a una funcionaria de la Administración de Justicia del Juzgado de 1ª Instancia número 5 de Eivissa trabajar desde Formentera.

1 de diciembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Exposición de la 8a edición de los Premios de Arquitectura de Eivissa y Formentera

El Centro Antoni Tur 'Gabrielet' acoge mañana viernes 2 de diciembre, a las 19.30 horas, la inauguración de la muestra de la 8a edición de los Premios de Arquitectura de Eivissa y Formentera 2016-2020 donde se presentan los trabajos premiados en este tiempo por el Colegio Oficial de Arquitectos de las Illes Balears. La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de diciembre, de 11 a 14 horas y de 16 a 18 horas, de lunes a sábado (lunes por la mañana y martes por la tarde, permanecerá cerrada).

1 de diciembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

cartell 2022xii arquitectura

El Pleno aprueba la bonificación del cien por cien del transporte en autobús en 2023 e instar a Salut a la creación de una Unidad Básica de Salud en La Mola

foto 2022xi pleEl Pleno del Consell de Formentera ha celebrado hoy la sesión ordinaria del mes de noviembre que ha aprobado entre otras cuestiones la bonificación del 100 por ciento de los abonos y títulos multiviaje del transporte regular en autobús de Formentera durante el año 2023 por parte del Gobierno estatal, instar al Govern a crear una Unidad Básica de Salud en El Pilar de la Mola, intervenciones de renovación de los firmes de las carreteras de la red viaria y la creación de un observatorio astronómico en Formentera. Además, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Pleno el aprobado una declaración institucional y se ha guardado un minuto de silencio.

Bonificaciones transporte en autobús
Por unanimidad de todos los grupos, el Pleno ha aprobado una propuesta de bonificación del 100 % de los abonos y títulos multiviaje del transporte regular en autobús de Formentera durante el año 2023 por parte del Gobierno estatal. "Los presupuestos del Gobierno central ya prevén una partida para financiar el transporte público regular en autobús; así, los residentes, pero también los turistas que sean usuarios recurrentes y utilicen títulos multiviaje, podrán viajar gratis durante todo el 2023". Así lo ha explicado el conseller de Movilidad, Rafael González, quien ha sido el encargado de presentar esta propuesta.

"De esta forma esperamos seguir potenciando la movilidad sostenible en nuestra isla, reducir la huella de carbono y ayudar a que las familias y personas puedan afrontar mejor la escalada de precios que estamos viviendo", ha especificado Rafael González. Recordamos que desde el pasado 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, el transporte público en nuestra isla es gratuito para los residentes gracias a la financiación del Consell (50 %), Govern balear (30 %) y Gobierno central (20 %). Los turistas tienen bonificado el 70% gracias a la financiación del Consell (20 %), Gobierno estatal (30 %) y Govern balear (20 %).

UBS en El Pilar de la Mola
Con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición se ha aprobado una propuesta transaccionada que insta al Servei Balear de Salut a la creación de una Unidad Básica de Salud (UBS) ubicada en la zona del Pilar de la Mola, y el Consell a la revisión de las normas territoriales para poder ubicarla. El conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, ha señalado que "el crecimiento de la población en nuestra isla ha hecho necesario el aumento de la plantilla de los sanitarios de nuestro centro de salud y también es necesario acercar una parte de la cartera de servicios para los pacientes que viven en una zona más alejada".

Carreteras
En la sesión de hoy también se ha aprobado con el voto a favor del equipo de gobierno de GxF-PSOE y del grupo de la oposición, una proposición de Sa Unió para instar al Consell de Formentera a incluir una partida en los presupuestos del año 2023 para realizar intervenciones de renovación de los firmes de las carreteras de la red viaria de nuestra isla, así como de los principales accesos a núcleos turísticos.

Observatorio astronómico
También ha recibido apoyo de todos los grupos políticos una propuesta conjunta de todo el Pleno, presentada por Sa Unió, que el equipo de gobierno ha ampliado para crear un observatorio astronómico en Formentera. En este sentido, se insta al Consell de Formentera a continuar con todas las auditorías y acciones necesarias para la obtención de la certificación StarLight del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y en buscar una ubicación para la construcción o adaptación de un espacio adecuado en el que implantar un Observatorio Astronómico en la isla de Formentera, teniendo en cuenta los informes de las auditorías realizadas.

Comparecencia de Alejandra Ferrer
Hoy ha comparecido ante el Pleno la vicepresidenta y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer. En cuanto a promoción ha destacado que el Plan de impulso y reactivación turística aprobado en 2020 y que se actualiza anualmente, y que tiene como ejes básicos "impulsar la movilidad sostenible, la reactivación de campo, la protección de la cultura y del patrimonio y así como el equilibrio social, la mejora económica y la protección del entorno". En cuanto a los actos promocionales, la responsable de Turismo ha explicado que se ha asistido a ferias, workshops y presentaciones nacionales e internacionales, potenciando elementos como son la sostenibilidad, la puesta en valor del producto local, la colaboración interinstitucional o la desestacionalización, entre otros.

En cuanto a Ordenación Turística, ha asegurado que se ha trabajado con el sector sobre la modificación de la Ley de turismo aprobada por el Govern para adaptarla a las necesidades de Formentera. "En este sentido hubo una excepción para 50 plazas en Formentera para dar una salida a las familias y pequeñas empresas que ya han realizado inversiones y obras", en palabras de la vicepresidenta. En cuanto al Observatorio de Datos, Alejandra Ferrer ha recordado que nació en 2019 y este año ha realizado por primera vez el barómetro del residente y de los negocios, además del de Satisfacción Turística. "Estos datos sirven para mejorar el destino turístico y el grado de satisfacción de nuestros visitantes, pero también la calidad de vida de los residentes", según ha explicado.

Declaración institucional 25N
Por último, la presidenta y consellera de Igualdad, Ana Juan, ha leído una declaración institucional aprobada por todos los grupos políticos que reafirma el compromiso del Pleno del Consell con el feminismo, con la lucha contra la violencia machista y con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. "Sólo una sociedad en la que las mujeres no sufran violencia por ser mujeres puede ser considerada completamente libre, sólo una democracia libre de violencia machista es una democracia plena".

25 de noviembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

El TSJB avala el reglamento del Estany des Peix y rechaza la suspensión cautelar que pedía la asociación de empresarios

El Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears ha dictado un auto que deniega la medida cautelar solicitada por la Asociación de empresarios y usuarios del Estany des Peix consistente en la suspensión de la entrada en vigor de la aprobación inicial del Reglamento por el que se regula el fondeo del Estany des Peix.

El auto destaca la especial relevancia del interés público en la aplicación de la norma. Además, en cuanto a las razones por las que se rechazan las medidas cautelares, el TSJB afirma que "son la protección del entorno medioambiental del Estany des Peix defendidos por la Administración demandada, ante los intereses de los arrendadores de embarcaciones que fondean en estas aguas defendidas por la Asociación y pronto se comprende que estos intereses tienen una naturaleza de carácter económico".

El TSJB considera que "el interés general y público reside en los defendidos por la Administración puesto que en el PRUG están ampliamente prohibidas las actividades de alquiler de embarcaciones que la asociación recurrente pretende seguir realizando con la medida cautelar solicitada aquí. Y la razón de ser de esta medida cautelar aprobada y ahora impugnada es precisamente la protección medioambiental del Estany des Peix”.

El tribunal recuerda que "la protección de un área ubicada en un parque natural protegido por la Red Natura 2000 de la UE tiene una indudable repercusión en los intereses generales, porque esto supone que quede en vilo lo que precisamente la Administración busca preservar por tratarse de un entorno con un alto valor medioambiental". "Los intereses privados que defiende la asociación recurrente en cuanto a las dificultades que los titulares de las embarcaciones que en estas aguas fondean no tienen el mismo nivel y rango frente a los intereses generales y públicos consistentes en preservar este entorno de alto valor medioambiental", señala el texto.

25 de noviembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Recuerdo a Francisco Solano y a todas las víctimas del penal franquista de La Savina

foto 2022xi cementiriLa presidenta del Consell, Ana Juan y la presidenta del Govern, Francina Armengol, han visitado este lunes el cementerio de Sant Francesc (Formentera), donde los trabajos de excavaciones y exhumaciones que llevó a cabo la Sociedad de Ciencias Aranzadi dentro del Tercero Plan de Fosas del Govern (2021-2022) han permitido la identificación de Francisco Solano Vera, la primera víctima mortal identificada del penal franquista de La Savina. A la visita también han asistido la vicepresidenta, Alejandra Ferrer; consellers del equipo de gobierno del Consell; el director general de Memoria Democrática, Jesús Jurado, y el diputado por Formentera, Antonio J. Sanz. También ha participado en las explicaciones el historiador Antoni Ferrer Abárzuza.

La presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, ha recordado en su intervención que "han pasado 80 años de la muerte de Francisco Solano en condiciones inhumanas en el penal de Formentera y ya es hora de que sus restos sean enterrados en su casa de Cartagena". Ana Juan ha subrayado que éste es un acto de reparación de la memoria y de justicia democrática, y ha felicitado al Govern, al Consell, investigadores y asociaciones que "luchan y trabajan para reparar la memoria de las víctimas del franquismo".

El Govern informaba este jueves de la identificación del cartagenero Francisco Solano, cuyos restos habrían sido recuperados el pasado mes de abril en el cementerio formenterero, e identificados mediante la comparación genética de las muestras obtenidas en la exhumación con el ADN dado por dos de las hijas del difunto.

Se trata, no sólo de la primera víctima de la represión franquista identificada en Formentera, sino también de la primera víctima identificada en las islas procedente de fuera del archipiélago.

La identificación del cartagenero, además, confirma que los cuerpos recuperados en abril en la primera fase de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Formentera, que presentaban características compatibles con las de las víctimas del penal, un total de seis, corresponderían a las demás personas que murieron en cautividad en el campamento militar franquista.

El Govern llevará a cabo una segunda intervención en el cementerio de Sant Francesc dentro del Cuarto Plan de Fosas (2022-2023) que impulsa la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y tal y como aprobó la Comisión de Fosas y Desaparecidos del Govern de las Illes Balears.

El objetivo es localizar los restos del mayor número posible de víctimas mortales del penal, hasta 58 según el estudio efectuado por el historiador ibicenco Antoni Ferrer Abárzuza, para el Segundo Plan de Fosas del Govern —la mayoría extremeñas y murcianas, pero también madrileñas, catalanas, canarias, valencianas y baleares— que habrían muerto en la colonia de La Savina entre 1940 y 1942, debido al desabastecimiento de alimentos y la ausencia de condiciones higiénico-sanitarias en el campamento.

Para ello se intervendrá la zona final de la explanada del cementerio, a continuación de la fila 6 —que es donde se recuperaron los restos de Francisco Solano Vera— porque todo apunta a que es en esta área donde fueron enterrados los fallecidos del Penal, mientras que la zona de la entrada habría quedado reservada para los entierros ordinarios.


21 de noviembre de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 14 de 134

14

Gabinet de Premsa


971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat

twitter

 

facebook

boto INSTAGRAM

boto YOUTUBE