• Català
  • Castellano
  • English
Áreas Servicios Generales Presidencia

La Policía Local de Formentera sigue con actuaciones para detener fiestas ilegales en viviendas de la isla

foto 2022vii venda ambulantLa Policía Local de Formentera ha intervenido en trece fiestas ilegales en casas de Formentera entre el pasado jueves y ayer domingo. En estas actuaciones han levantado 28 actas por incumplimiento de la ordenanza municipal para la protección del medio ambiente y la salud contra la contaminación. Asimismo, han interpuesto 26 denuncias por desobediencia u obstrucción a los agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones, según la ley de seguridad ciudadana. Y también han denunciado a 27 vehículos por obstaculizar la calzada o acceso a otras viviendas.

La Policía Local ahora está realizando gestiones con las inmobiliarias y propietarios de los alojamientos, que están obligados a tener registrados a los huéspedes, para conseguir la documentación de los inquilinos que no quisieron identificarse y así sancionarles por la negativa a identificarse. En este sentido, desde la Policía se ha querido agradecer la colaboración que están con algunos de los propietarios. Cabe destacar que cuatro de las trece fiestas fueron desalojadas cuando llegó la Policía Local.

Del mismo modo, desde el pasado 30 de julio, la Policía Local de Formentera, junto con la colaboración de la Guardia Civil, están montando cada día antes de la puesta de sol un dispositivo especial de control en la zona de Es Cavall d'en Borràs para evitar fiestas en el parque natural.

En este sentido, la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan y el conseller de Interior, Josep Marí han querido agradecer a los agentes de la Policía Local el trabajo incansable que están realizando este verano para detener la celebración de fiestas ilegales, también han querido agradecer a la Guardia Civil de Formentera y a USECICO el apoyo especial que están dando para asegurar la seguridad en la isla.

Venta ambulante
Por último, cabe destacar que desde el pasado mes de mayo y hasta ayer 7 de agosto, la Policía Local ha levantado 185 actas por venta ambulante. Desde la institución se recuerda que se ha editado una campaña para concienciar a los visitantes y residentes bajo el lema: "Para proteger el comercio local, ¡digad NO a la venta ambulante!" Y donde se señala que las frutas, bebidas, ropa y complementos o bisutería que algunos vendedores ambulantes ofrecen en las playas no han pasado los controles alimenticios ni de calidad legales y además suponen una competencia desleal para los comercios de Formentera.

8 de agosto de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Formentera contará con refuerzos de la USECICO para prevenir la organización de fiestas ilegales

foto 2022vii reunio seguretat BHoy viernes se ha celebrado en el Consell de Formentera una reunión de coordinación extraordinaria de seguridad. La presidenta del Consell, Ana Juan, y el conseller de Interior, Josep Marí, se han reunido con responsables de la Guardia Civil, representantes de Costas y Medio Ambiente para pedir mayor dotación de efectivos y coordinación para asegurar la seguridad de isla de Formentera y evitar las fiestas ilegales tanto en zonas protegidas, como en casas.

También han seguido el encuentro la vicepresidenta y consellera de Turismo, Alejandra Ferrer; el conseller de Medio Ambiente, Antoni Tur, y el jefe de la oposición, Llorenç Córdoba, así como el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, entre otros.

En la reunión han explicado que se reforzará la presencia de la USECICO (Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil) en Formentera. Ana Juan espera que "con la presencia de esta unidad y la colaboración de la Policía Local de Formentera se pueda realizar un trabajo preventivo para evitar la organización de fiestas ilegales en nuestra isla".

La presidenta también ha pedido a los responsables de la Conselleria de Medio Ambiente que "busquen fórmulas efectivas para poder sancionar a los establecimientos situados en zonas naturales que permitan que sus clientes incumplan la normativa vigente y estropeen el medio ambiente". Asimismo, ha pedido a esta Conselleria del Govern balear que se refuerce el personal de los agentes de medio ambiente que trabajan en Formentera, ya que, actualmente, de las tres plazas que hay en Formentera sólo una está en activo.

Por su parte, el conseller Josep Marí ha explicado que continuarán en marcha los dispositivos especiales de control preventivo en la zona de Es Cavall d'en Borràs del Parque Natural de ses Salines y ha vuelto a pedir a la población que si ven indicios de una posible de fiesta multitudinaria "avisen a las fuerzas de seguridad".

Cabe destacar, que actualmente existe una persona investigada por parte de la Guardia Civil por desobediencia a la autoridad y por organizar una de las fiestas ilegales que ha tenido lugar en una casa de Formentera en los últimos días.


5 de agosto de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Plan especial del puerto de La Savina, protección de la técnica de navegación con vela de laúd y la unidad de hospitalización a domicilio, en el pleno del Consell

foto 2022vii pleHoy se ha celebrado la sesión ordinaria del pleno del mes de julio del Consell de Formentera. En este pleno se ha dado cuenta del acuerdo de la Comisión de Gobierno de aprobación inicial del Plan especial del puerto de La Savina. Este documento lo promueve la APB y lo tramita y aprueba el Consell de Formentera, y ha sido redactado en consenso entre ambas administraciones. El pasado 14 de julio fue publicado en el BOIB y, actualmente, está en período de exposición pública. Antes de final de año se espera que el Pleno lo apruebe definitivamente.

El objetivo del plan es "reordenar y redefinir la parte terrestre y se hace de forma coordinada con la reordenación de la marítima", según el conseller de Territorio, Rafael González. Las principales acciones que prevé este plan son:

- Integrar correctamente el puerto con la población de La Savina.
- Potenciar la movilidad a pie y en bici, destacando las nuevas zonas peatonales y el carril bici hechos, y mediante la creación de un nuevo carril bici que enlace el puerto con el camino de Es Brolls.
- En las proximidades de la estación marítima, comunicar la llegada en barco con los servicios de bus y taxi, el edificio de aparcamiento de vehículos de alquiler, las zonas de aparcamiento, el carril bici y la zona de paseo.
- Construir aparcamientos enterrados bajo los edificios existentes en la zona de poniente del puerto cuando éstos se reformen.
- Reubicar la antigua cofradía en la nueva ubicación.
- Disponer de una marina seca en la zona de levante del puerto.
- También en esta misma zona, crear un punto de interpretación del BIC de Ses Salines y rehabilitar la torre de Es Trituradors, que será visitable.
 
Bien de interés cultural inmaterial
Por otra parte, el Pleno ha aprobado por unanimidad declarar bien de interés cultural inmaterial (BICIM) la técnica tradicional de navegación con vela de laúd. La consellera de Patrimonio, Raquel Guasch, ha destacado que "con esta aprobación finaliza el proceso de declaración, que no ha recibido ninguna alegación y que supone un paso más en la dinámica iniciada esta legislatura de salvaguardar nuestro patrimonio". La consellera Guasch ha añadido que "la vela latina es patrimonio no sólo de las Islas Baleares, sino también de todo el Mediterráneo y es muy importante impulsar su protección".

Reglamento de servicios sociales
Con el voto a favor del equipo de gobierno y la abstención de la oposición se ha aprobado de forma inicial el reglamento por el que se establecen los principios específicos de autorización y la acreditación de los servicios sociales de atención a personas mayores, personas con discapacidad y personas con diagnóstico de salud mental de Formentera. Este reglamento, tal y como ha destacado el conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, también regula los requisitos de autorización y acreditación de los servicios sociales comunitarios básicos, el servicio de atención temprana, los servicios de estancias diurnas, los servicios residenciales y los centros de atención polivalente en la isla de Formentera para estos sectores de población. El conseller Ramírez ha subrayado que "se trata de un documento técnico, pero esencial, que regula cómo se prestará el servicio y que ayudará a mejorar la coordinación y la eficiencia de la administración para la gestión de los servicios sociales en Formentera". El documento, por ejemplo, ha añadido el conseller, "permitirá empezar el servicio en la nueva residencia para personas dependientes".

Condecoración al jefe de la policía local
El Pleno también ha apoyado por unanimidad la propuesta de condecoración por los treinta años de servicio al jefe de policía local. Según ha explicado el conseller de Interior, Josep Marí, se ha aprobado la concesión de la "Cruz al mérito policial con distintivo blanco" de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears a Félix Ramos Pérez, quien presta servicio al Consell Insular de Formentera, con cargo de oficial. Esta distinción se entrega a los miembros de la policía local cuando cumplen treinta años de servicio en cualquier cuerpo de la policía local y hayan tenido una trayectoria profesional destacada. Josep Marí ha aprovechado para agradecer a Félix Ramos su dedicación, así como al resto de profesionales de la plantilla.

Servicio de comedor escolar
Por otra parte, se ha presentado una moción de urgencia para aprobar la ordenanza reguladora del precio público para el servicio de comedor escolar en los centros educativos públicos de infantil y primaria de Formentera. Con el inicio del nuevo curso escolar 2022-2023, se ofrecerá un servicio de menús escolares para los centros educativos públicos de infantil y primaria, cuya gestión irá a cargo del Consell Insular de Formentera. Este servicio se ofrecerá a través de un convenio con la Conselleria de Educación del Govern, ya que no había empresas interesadas, según ha explicado la consellera de Educación, Susana Labrador, que ha agradecido "al equipo directivo de la escuela y a la APIMA de Sant Ferran la ayuda para poner en marcha este servicio tan importante para las familias de Formentera".

El precio del menú quedará fijado cada año según la instrucción establecida por la Dirección General de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa. A este precio se podrá añadir una cuota para hacer frente a los gastos del personal no docente encargado de la atención del alumnado y el coste del transporte de la comida en caso de que deba trasladarse. Los alumnos de familias con rentas bajas podrán pedir una beca para el comedor escolar a la Conselleria de Educación. Labrador ha anunciado que "se prevé que en septiembre comience el servicio de comedor en el CEIP Sant Ferran de ses Roques, donde estará el servicio de cocina, y que durante el curso se pueda trasladar la comida a modo de catering para dar el servicio al CEIP Mestre Lluís Andreu y en el CEIP El Pilar con la colaboración de los equipos directivos y las APIMA".

Unidad de hospitalización a domicilio
El Pleno también ha aprobado por unanimidad una propuesta presentada por la oposición y transaccionada con el equipo de gobierno de instar al Govern balear a dar los pasos necesarios para crear la unidad de hospitalización a domicilio de Formentera y de continuar trabajando como hasta ahora para aumentar las prestaciones sanitarias y garantizar una sanidad pública universal y de calidad como derecho fundamental básico. El conseller de Bienestar Social, Rafael Ramírez, ha destacado que "creo que es justo reconocer el esfuerzo que está haciendo la administración pública para garantizar la calidad asistencial del hospital" y ha señalado que "es el momento de reanudar este proyecto que mejorará las prestaciones sanitarias en Formentera".

Contrata del servicio de recogida de residuos y limpieza
El equipo de gobierno (GxF y PSOE) y la oposición (Sa Unió) han presentado una propuesta conjunta relativa a la contrata del servicio de recogida de residuos y limpieza que acuerda velar por el cumplimiento de la recogida selectiva de las fracciones de papel cartón, envases ligeros, vidrio, desecho y materia orgánica para incrementar los ratios de recogida selectiva del municipio; así como incentivar el uso del punto limpio y de la planta de transferencia para que no se produzca el abandono de residuos voluminosos ni de los residuos que no tienen cabida en los contenedores de la calle. La propuesta también incluye estudiar la posibilidad de incrementar los medios adscritos a la actual contrata de forma transitoria y hasta que se adjudique la nueva contrata para mejorar la limpieza viaria, de nuestras playas y del servicio en general, así como exigir a empresa concesionaria del servicio que optimice los recursos humanos y materiales para mejorar el servicio.

Comparecencia de Vanessa Parellada
La consellera de Juventud, Nuevas Tecnologías y Participación Ciudadana, Vanessa Parellada, ha comparecido hoy ante el pleno. En cuanto a Joventut, ha explicado que en el Casal de Joves se ha recuperado la normalidad previa y ha destacado las buenas cifras de afluencia de jóvenes, sobre todo de 10 y 11 años, de entre 30 y 50 cada tarde de media. Por otra parte, ha anunciado que en el primer piso del Casal se está equipando para crear nuevos espacios para los jóvenes y que en las antiguas escuelas de Sant Ferran también dispondrán de nuevos equipamientos.

En cuanto a Participación Ciudadana, la consellera ha asegurado que se siguen sumando nuevas asociaciones, actualmente existen 119 entidades registradas. En referencia al Consell d'Entitats ha destacado el retorno a la presencialidad y la recuperación de las sesiones relativas a presupuestos participativos después de dos años en los que el dinero ha sido destinado a ayudas a causa del covid. Este año hemos recuperado también los proyectos pendientes en 2020 y las asociaciones han vuelto a elegir proyectos para llevar adelante en nuestra isla.

Por último, en cuanto al área de Nuevas Tecnologías, Parellada ha destacado que los trabajadores del área tienen dos grandes grupos de usuarios finales: la ciudadanía, tanto de Formentera como de fuera, y el resto de personal del Consell, para poder facilitar su trabajo. Ha destacado el esfuerzo por mantener servicios e infraestructuras para acercar la institución a la ciudadanía a través de la administración electrónica y por presionar y facilitar a las compañías el mantenimiento de una cobertura óptima.

Por último, la consellera ha agradecido el trabajo de todos el personal de sus áreas para el final dar el servicio público más cercano y mejor posible.


29 de julio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Silvina Taffuri muestra 'El camino' en el Centro Antoni Tur 'Gabrielet'

La artista argentina residente en Formentera Silvina Taffuri inaugura el jueves 28 de julio la exposición 'El camino' en el Centro Antoni Tur 'Gabrielet'. Taffuri presenta una muestra de pinturas, y alguna escultura, en distintos formatos que se mueven entre la abstracción y la figuración y con una trilogía de grabado sobre linóleo como pieza principal.

La exposición se inauguró el mismo jueves las 20 horas y permanecerá abierta hasta el 5 de agosto, de 10 a 13 horas y de 19 a 22 horas. El miércoles y el domingo por la tarde la muestra estará cerrada.

26 de julio de 2022
Área de Comunicacion
Consell de Formentera

cartell 2022 silvina taffuri

Formentera distingue con la Medalla de Oro a los conocedores y transmisores de las técnicas artesanales tradicionales

foto 2022 fsj2- Teresa Matilla y Miquel Ángel Riera reciben la distinción de Hijos Adoptivos
- La Librería Tur Ferrer, Can Platé y Marià Castelló, premios Sant Jaume

Formentera ha celebrado esta noche, en el Jardín de ses Eres, el acto principal de la Diada con la entrega de la Medalla de Oro de Formentera, los Premios Sant Jaume y las distinciones de Fills Adoptius. La presidenta del Consell, Ana Juan, ha entregado la Medalla de Oro a los conocedores y transmisores de las técnicas artesanales tradicionales de la isla, que han sido representados por diez personas conocedoras de diferentes técnicas, como las artes de pesca, el esparto, el carbón, hilar, coser... Los Premios Sant Jaume se han otorgado a la Librería Tur Ferrer, Can Platé y al arquitecto Marià Castelló. Teresa Matilla y Miquel Ángel Riera han recibido la distinción de "Hijos Adoptivos" (Fills Adoptius).

Fills Adoptius
El acto fue conducido por el actual juez de paz de Formentera, Andreu Ferrer, y se inició con la entrega de las distinciones de Fills Adoptius. Teresa Matilla ha sido distinguida Filla Adoptiva en reconocimiento a su trayectoria como divulgadora de la pintura durante años en la isla, contribuyendo a desarrollar la imaginación y creatividad de tantos formenterers y formentereres, así como por su compromiso y participación ciudadana de la isla. Por su parte, Miquel Ángel Riera ha recibido esta distinción en reconocimiento a la labor realizada a lo largo de los catorce años como cura de las parroquias de Sant Francesc Xavier y el Pilar de la Mola, y por el impulso y compromiso hacia el asociacionismo juvenil, el acompañamiento de familias necesitadas y acogida social.

Premios Sant Jaume
Los Premios Sant Jaume se han otorgado a la Librería Tur Ferrer en reconocimiento a la primera librería y papelería de la isla de Formentera, un establecimiento singular en el corazón de Sant Francesc, con más de sesenta años de trayectoria comercial, y que continúa hoy día en el sector con una gestión familiar, de trato directo y próximo. Por otra parte, Can Platé ha recibido el premio en reconocimiento a una trayectoria empresarial familiar, que se inició precisamente hace cien años de la mano de Joan Ferrer Castelló con la inauguración de lo que hoy conocemos como Fonda Platé, trayectoria y emprendeduría que siguen hoy con la tercera y cuarta generación al frente de una empresa vinculada al turismo siempre en busca de la excelencia. Por último, el arquitecto Marià Castelló ha recibido el premio en reconocimiento a la originalidad de su obra con un personalísimo lenguaje arquitectónico propio, y por el respeto ejemplar que muestran las intervenciones sobre patrimonio cultural de la isla, además de su ya reconocida y premiada aportación a la arquitectura contemporánea.

Medalla de Oro
La Medalla de Oro de Formentera de este 2022 se ha entregado a los conocedores y transmisores de las técnicas artesanales tradicionales de la isla. Sobre el escenario, estuvieron presentes, y también recogieron un diploma, diez representantes de diferentes técnicas: Francisco Torres Costa, conocedor del funcionamiento del molino; las costureras Esperanza Guasch y Catalina Tur Castelló; de las artes de pesca, Maria Ferrer Verdera; del esparto, Vicent Verdera Juan y Rita Costa Ferrer; las hilanderas, Maria Mayans Juan; los maestros de ribera, Ramon Mayans Colomar y Francisco Torres Riera; y del silo, Bartomeu Tur Escandell.

A continuación, el arquitecto Marià Castelló, ha intervenido para mostrar el agradecimiento en nombre de todos los galardonados.

La presidenta Ana Juan ha felicitado a todos los premiados y ha señalado que "personas implicadas, dedicadas y con el compromiso que han demostrado y demuestran para Formentera hacen una sociedad mejor". Ana Juan ha añadido: "queremos una Formentera que viva en equilibrio, que ofrezca oportunidades para todos, que sea abierta, solidaria y acogedora; tenemos las herramientas y tenemos a las personas, como las que hoy han recibido estos reconocimientos, para conseguirlo".

El acto también ha contado con las actuaciones musicales de la pianista Mar Moreno y de Pilar Mena, acompañada por Rosa Mouriño y Andreu Coll.

A la celebración ha asistido la presidenta del Govern balear, Francina Armengol; el president del Parlament de las Illes Balears, Vicenç Thomas; los consellers baleares Josep Marí y Mercedes Garrido; el obispo de Eivissa y Formentera, Vicent Ribas; el director insular del Estado, Enrique Sánchez; así como el diputado por Formentera, Antonio J. Sanz, y los consellers y conselleres de la institución insular formenterera, entre otros.


24 de julio de 2022
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Más artículos...

Página 20 de 134

20

Gabinet de Premsa


971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat

twitter

 

facebook

boto INSTAGRAM

boto YOUTUBE