• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Noticias

Hoy se ha celebrado la Junta Local de Seguridad de la isla de Formentera para mejorar la coordinación de los cuerpos

Reunio jls marc2017Hoy se ha reunido la Junta Local de Seguridad de la isla de Formentera que ha sido copresidida por el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, y la delegada del Govern en las Illes Balears, Maria Salom. Al acto también han asistido la vicepresidenta, Susana Labrador, el conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, el conseller de Movilidad, Rafael González, y la consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, así como representantes del resto de grupos políticos, entre otras autoridades y representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, como el coronel de la Guardia Civil de Balears, Jaume Barceló, y el comisario de Policía Nacional de Eivissa, José Manuel Mariscal de Gante y miembros de los servicios de emergencias de la isla como Policía Local y Protección Civil.

El presidente ha explicado que este encuentro siempre se hace antes inicio de temporada turística para "valorar cómo ha ido y coordinar la labor de los cuerpos de seguridad en vista al inicio del verano". Ferrer ha aprovechado la reunión para dar la bienvenida a la nueva delegada a quien le ha trasladado las principales preocupaciones en cuanto a seguridad en la isla de Formentera, como son un mayor control en la entrada y salida del puerto de La Savina y también del tráfico de estupefacientes, entre otros. Para suplir la falta de personal de Policía Local, el presidente ha pedido "un esfuerzo de coordinación entre todos los cuerpos para asegurar la seguridad en la isla de Formentera".

Base de la Guardia Civil del Mar en La Savina
Además, el presidente ha recordado que "ante la demanda reiterada de que Formentera necesita una embarcación permanente de la Guardia Civil del Mar, tanto el coronel como la delegada han expresado la posibilidad de que Sa Costera, la embarcación que tiene la Guardia Civil en las Pitiusas pueda tener su puerto de amarre en La Savina". Jaume Ferrer ha agradecido esta posibilidad y ha asegurado que ya se han iniciado los trámites "con Autoridad Portuaria y otros estamentos para poder tener esta base en Formentera".

Por su parte, la delegada del Govern ha declarado que en la reunión ha habido un clima de trabajo conjunto para garantizar que Formentera sea una isla segura y "entre todos ser más eficientes y eficaces". Por otra parte, Maria Salom ha asegurado que tras los buenos resultados, hay intención por parte del Ministerio de mantener la presencia de los policías carabinieri de Italia que ya vinieron el pasado verano a reforzar las tareas de los cuerpos de seguridad de Formentera. Además, la delegada ha anunciado que se firmará un protocolo relacionado con la violencia de género para trabajar conjuntamente en su erradicación.

2 de marzo de 2017
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Nuevo horario OAC

Foto oacEl Consell de Formentera informa que a partir del mes de marzo la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) dejará de abrir los sábados y abrirá los jueves también por la tarde. El nuevo horario de atención a la ciudadanía es de lunes a viernes, de 9 a 14h, como hasta ahora, y los jueves, de 16 a 18h. Este cambio horario se ha hecho debido a la bajada de flujo de consultas que se atendían los sábados, y la petición de los mismos usuarios de abrir una tarde a la semana.

Además, se recuerda que el Consell dispone de la Oficina Virtual de la Atención al Ciudadano, donde se pueden hacer 78 trámites telemáticos, entre ellos unos de los más solicitados, como el de renovación de la acreditación para aparcar en la Savina o el certificado de viaje.

Discurso de Jaume Ferrer, presidente insular del Consell de Formentera, en el dia de les Illes Balears

Foto discurs institucional-Hace 10 años que somos 4-

En Formentera, el 1 de marzo de 2017

Buenos días a todos. Muchas gracias por estar aquí. Es una mañana llena de actividades y su participación convierte el día en espléndido y festivo. Muchas gracias al Espai dones de Formentera, al Grup esportiu Espalmador y a la Asociación española contra el cáncer para colaborar en la organización de esta fantástica carrera, caminata y paella.

Hoy es festivo en Formentera y lo es en todas las Illes Balears. Pero en Formentera es algo más fiesta que en las otras islas. Hoy hablo para desearos a todas y todos que paséis un gran día y que disfrutéis de las actividades y de vuestro tiempo. Y también hablo para compartir con todos vosotros por qué hoy aquí, en Formentera, es algo más fiesta que en las otras islas.

Porque hace 10 años que somos 4.
Hace 10 años que la Comunidad Autónoma de las Illes Balears tiene 4 Consells Insulars.
Hace 10 años que Formentera se siente una pieza más de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Hasta el año 2007, mientras desde el punto de vista físico, las Illes Balears siempre hemos sido cuatro, (dejando de lado las islas más pequeñas sin población), desde el punto de vista político, hasta 2007, sólo eran tres. Mallorca, Menorca e Eivissa y Formentera, que compartían Consell.

Recuerdo bien cuando Isidor Torres, el último alcalde del Ayuntamiento de Formentera, con quien estuve ayer en Palma a la entrega del merecido premio Ramon Llull, decía "queremos ser la cuarta pared maestra de la Comunidad Autónoma".

Formentera era la única isla del estado sin Cabildo o Consell Insular propio. Mientras en el resto de islas se debatía si éramos lo suficientemente grandes para tener un Consell Insular, nosotros vivíamos y teníamos claro que el Ayuntamiento se nos había quedado pequeño para gestionar la isla.

La ocasión que representó la reforma del estatuto de Autonomía de las Illes Balears fue aprovechada por Formentera. La unidad de todas las fuerzas políticas y la lucha conjunta de Isidor Torres y Pep Mayans dio sus frutos.

El 1 de marzo de 2007, la Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado. Entraría en vigor al día siguiente.

Un gran cambio para Formentera.

El Título Tercero del Estatuto de 1983, en su artículo 18.2 decía: "A los Consells Insulars les corresponderá el gobierno y la administración de las islas de Mallorca, Menorca e Eivissa (guión) Formentera y sus islas adyacentes"

El Título Cuarto del Estatuto de 2007, en su artículo 61, dice: "Los Consells Insulars son las instituciones de gobierno de cada una de las islas y ostentan el gobierno, la administración y la representación de las islas de Mallorca, Menorca y Formentera, (sin guión)".

Con la reforma del Estatuto de Autonomía de 2007 se eliminaban las barreras, o los guiones, que el Estatuto de 1983 ponía en Formentera para tener Consell Insular propio y que la convertía en la única isla del estado sin Cabildo o Consell.

El día 10 de julio de 2007, sin las barreras jurídicas que históricamente lo habían impedido y con la motivación de ajustar las soluciones políticas a la realidad de la isla, tomaba posesión por primera vez un presidente de consell insular sólo de Formentera.

Este Estatuto, por tanto, ofrece más capacidad para resolver aquí los problemas de la isla.

Este periodo de tiempo ha sido apasionante. Teníamos que convertir un Ayutamiento en un Ayuntamiento-Consell. No teníamos ningún precedente en todo el estado que nos sirviera de hoja de ruta, pero hemos salido del aprieto y Formentera tiene más autogobierno.

Tenemos más recursos, como lo manifiestan que el último presupuesto de ayuntamiento fue de 10,6 millones de euros y el de este año de Consell es de 23,8 millones.

Más personas que cada mañana se despiertan para trabajar por la institución de gobierno de la isla, 144 en 2007 y 278, este año.

En conjunto, la llegada de nuevas estructuras como esta y como el Hospital, que este año también ha cumplido 10 años, han colaborado a que vivamos un período de mejora del bienestar y de crecimiento poblacional, de los 9.380 habitantes (enero de 2007) a 12.945 (enero de 2017).

Este acto abre la celebración de los 10 años del Consell Insular. Habrá más. Durante este año especial queremos tener tiempo de dar las gracias a todos los consellers y conselleres del equipo de gobierno y de todos los grupos políticos, así como al personal del Consell de Formentera y numerosos colaboradores y colaboradoras de otros instituciones, por haber construido una institución a la altura del gran pueblo que representa.

Antes de concluir, quisiera agradecer al Govern de les Illes Balears todos los actos que se han organizado aquí, en Formentera, y también en las otras islas. Y agradecer mucho su atención. Molts anys i bons a tothom!

Save Posidonia Project, un proyecto global para la conservación de las praderas

presentacio save posidonia projectEl presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, la consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, la consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera han presentado el proyecto Save Posidonia Project hoy a las 12.00 horas en la Sala de Plenos del edificio central del Consell de Formentera. Al acto también han asistido la vicepresidenta Susana Labrador, el gerente del Patronato de Turismo, Carlos Bernús, y el presidente de la PIMEF, Pep Mayans, y de la Asociación Hotelera de Formentera, Juanma Costa.

El presidente ha explicado que "este año para conmemorar el año internacional del turismo sostenible queremos presentar un proyecto innovador que nace del deseo de promocionar el turismo sostenible y lanzar un plan de acción para la defensa de la pradera de Posidonia, el Save Posidonia Project". Un proyecto en el que participan todas las áreas del Consell, según ha añadido Jaume Ferrer, aportando su granito de arena y como no también el sector empresarial turístico de la isla. La finalidad, ha declarado el presidente "conservar la posidonia y con ello de las playas, el paisaje y el mar de Formentera, y en consecuencia nuestro modelo de vida".

1 euro el m2 de posidonia
Por su parte, la consellera de Turismo, ha destacado que "el Save Posidonia Project nos ayudará a explicar en el exterior la Formentera que queremos y el respeto al medio ambiente que esperamos de los turistas que nos visitan". Empresas y particulares podrán apadrinar, por un precio de un euro el metro cuadrado, cada una de las 76.500 hectáreas de posidonia que hay alrededor de la isla de Formentera a través de la web saveposidoniaproject.org o de la app asociada. Además también se participará en este proyecto a través de la participación en eventos organizados en Formentera como el medio maratón o Formentera Fotográfica entre muchos otros.

Proyectos de conservación
Con el dinero recaudado se presentarán proyectos relacionados con la conservación de la posidonia, según ha explicado la consellera de Medio Ambiente que ha explicado la importancia medioambiental de la posidonia para Formentera. Además, Daisee Aguilera ha señalado que se creará una comisión técnica asesora, formada por expertos internacionales, nacionales y locales, para supervisar los proyectos de conservación de la posidonia. Estos proyectos tendrán el apoyo de ONGs de reconocido prestigio.

En vista al inicio de temporada habrá merchandising del Save Posidonia Project que se venderá en los comercios y hoteles adheridos a la campaña, entre muchas otras acciones que darán visibilidad al proyecto. Todo para ayudar a la protección del organismo vivo más longevo y grande del mundo, que tiene una extensión de 8 kilómetros y 100 mil años de antigüedad, que se encuentra en nuestras aguas y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 por la Unesco, ha recordado Daisee Aguilera.

Más artículos...

Página 380 de 440

380

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat