• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Noticias

Formentera apuesta por mantener una isla única y diferente y dotada de servicios para los residentes

foto debat de lestat de formenteraEl plenario del Consell Insular de Formentera ha celebrado hoy el primer debate político sobre el estado de Formentera con la intervención de todos los partidos políticos con representación en el plenario. Este debate es de carácter anual y se debe hacer durante el primer semestre del año, tal como está estipulado por el Reglamento Orgánico del Consell (ROC). La primera exposición corresponde al presidente de la institución insular, Jaume Ferrer, que ha hecho su presentación sobre la situación general de la isla, el balance de actuaciones del Consell y las líneas maestras de su acción de gobierno de cara al futuro en que quieren mantener "un modelo de preservación de una isla única y diferente".

El presidente ha destacado en su discurso el gran impulso que se ha dado al Consell d'Entitats y a la participación ciudadana con temas como la regulación del aparcamiento en el puerto de la Savina, o las sesiones que se han hecho para tratar el cambio de ubicación de la estación marítima de Formentera en el puerto de Ibiza. Además, Jaume Ferrer también ha apuntado el consenso con el que se inició la legislatura al crear un documento con 14 proyectos prioritarios hecho entre todos los grupos políticos. Por otra parte, el presidente también ha hablado sobre la inclusión en 2016 de una parte de la cuantía de las inversiones que se destinarán a los presupuestos participativos.

En cuanto a la sentencia que anula buena parte de la disposición adicional de Formentera de la ley de Costas el presidente ha lamentado que el Partido Popular haya roto el consenso en un tema tan importante y ha pedido que esta situación "no se repita". Al respecto Jaume Ferrer ha dicho "queremos que se devuelvan las propiedades a sus legítimos propietarios, pero que se mantenga la protección del litoral".

Consenso para mantener la ubicación de la estación marítima

"Dentro de la unidad de consenso que hay en Formentera con el tema de que la estación marítima de Formentera a Ibiza no se traslade", el presidente ha pedido al Partido Socialista, que "trabajen para conseguir que su partido y la también socialista, la presidenta Francina Armengol, apoyen la petición del pueblo de Formentera para evitar el traslado de la estación". Lo mismo ha pedido al PP para que hagan lo posible para que su partido apoye que la estación marítima se quede donde está, ya que "con este apoyo las posibilidades de conseguir lo que esta isla pide aumentan". Jaume Ferrer ha dicho que espera "que hagan lo posible, como nosotros haremos, para que así sea".

Asimismo el presidente se ha referido a la creación de una Unidad de Inspección que se pondrá en marcha el próximo mes. Esta Unidad inicialmente estará integrada por seis personas, dos de ellas de la casa y cuatro en modo de contratación temporal por seis meses, según ha explicado. El presidente ha dicho que el objetivo será "informar a la ciudadanía y denunciar los incumplimientos de las normativas. Para tener una isla que siga siendo única es muy importante trabajar para una isla ordenada".

El presidente también ha explicado los dos ejes fundamentales de su acción de gobierno: "preservar un paisaje y una tranquilidad únicas, por un lado, y proporcionar servicios para mejorar la calidad de vida de los residentes por otra". Y ha asegurado que todos y cada uno de los consellers y conselleras de este gobierno trabajan para fortalecer estos dos ejes. Seguidamente, los portavoces de todos los grupos políticos han llevado a debate la intervención del presidente, que finalmente ha cerrado el debate.

Una vez terminada la sesión y hasta mañana, dentro del horario del Registro General de entrada, los grupos políticos pueden presentar proposiciones relacionadas con el debate del estado en Formentera, para posteriormente convocar otra sesión extraordinaria en la que se debatirán y llevarán a aprobación las proposiciones presentadas por todos los partidos políticos. La segunda sesión tendrá lugar el próximo viernes a las 09:00 horas en la sala de Plenos del Consell de Formentera.

El Pleno ratifica el Manifiesto del Consell d’Entitats para evitar el traslado de la estación marítima

foto ple extraordinariEl Pleno del Consell de Formentera ha aprobado hoy por unanimidad, en la celebración de una sesión extraordinaria, iniciar una nueva toma de contacto con las administraciones de la isla de Ibiza, el Club Náutico y la Autoridad Portuaria de Baleares por evitar el cambio del muelle de atraque de las barcas de Formentera en el puerto de Vila. Así lo ha explicado la consellera de Participación Ciudadana, Sònia Cardona. En la sesión también se ha acordado "utilizar el asesoramiento jurídico, propio o externo, para llevar a cabo las acciones necesarias para defender el posicionamiento del pueblo contra el cambio del muelle de atraque en Ibiza", según ha añadido.

La consellera también ha destacado que el Pleno "remitirá y divulgará el Manifiesto elaborado por el grupo de trabajo del Consell d’Entitats que después ratificó por unanimidad el pleno del mismo órgano de participación, y que explica el posicionamiento en contra del cambio de ubicación de la estación marítima de Formentera a Ibiza, al Ayuntamiento de Ibiza, al Consell Insular de Ibiza, a la diputada por Formentera en el Parlament de les Illes Balears, a los partidos políticos con representación parlamentaria, a la Defensora del Pueblo, al Ministerio de Fomento, y al Presidente del Gobierno del Estado español". Sònia Cardona ha agradecido a todos los partidos políticos el apoyo unánime que han dado a la propuesta porque como dice el manifiesto: "SI VAMOS TODOS JUNTOS, ciudadanas y ciudadanos a título individual, asociaciones, organizaciones políticas y administración formenterense, podemos conseguir el objetivo marcado: ATRACAR DONDE SIEMPRE”, según ha declarado.

Reunión para mejorar la seguridad en las playas

Foto reunio ss platgesEl conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, y el supervisor del Servicio de Socorrismo, Javier Asensio y el coordinador de este servicio, Sergi Martín, han asistido hoy a la presentación de la XVIII Jornada Técnica de Seguridad en las Playas que el jefe de servicios de Emergencias del Govern, Joan Pol Pujol, ha presentado hoy a las 14.00 horas en el Consell de Formentera. En el encuentro, que tiene como objetivo la puesta al día de los técnicos y responsables de esta materia ante el inminente inicio de la temporada turística y de verano, también han asistido el director del 112, Vicente Soria, y el agente de Emergencias de Ibiza, Vicent Ferrer.

Desde el Govern han hablado sobre la delimitación de la zona de baño, las playas de riesgo medio y alto deben disponer de un sistema de balizamiento específico. Además, en las playas de riesgo bajo vigiladas o con riesgos específicos por incompatibilidad de usos también deberán ser balizadas. También han señalado que siempre tendrá que haber balizamiento en las playas y zonas de baño cuando coexistan simultáneamente embarcaciones y bañistas.

En cuanto a los horarios, la prestación del servicio de socorrismo debe adaptarse a las particularidades del entorno, las condiciones climatológicas y la curva de demanda de cada playa, dimensionando las dotaciones en función de la ocupación prevista, según han indicado.

Por otro lado las concesionarias de explotaciones de servicios de temporada en playas deberán disponer del personal socorrista que tendrá la condición de recurso auxiliar del servicio público de salvamento en playas en las que haya servicio de salvamento para que pueda ser requerido o apoyar en los casos en que sea necesario que participe dentro del horario obligatorio de vigilancia del servicio público.

Asimismo, fuera del horario obligatorio de vigilancia, si la explotación continúa abierta, este recurso auxiliar tendrá la condición de recurso reactivo a efectos de poder llevar a cabo una atención de primeros auxilios a las personas usuarias de la playa mientras lleguen los organismos de emergencia.

Entre otros temas también se ha tratado la mejora del procedimiento para las comunicaciones administrativas con el servicio de Ordenación de la Conselleria y con el Centro de Emergencias 112, para que sea una herramienta rápida de comunicación entre los responsables municipales y el SEIB112, entre otros asuntos.

La próxima semana se celebra el IV ciclo de conferencias Joan Marí Cardona

Presentacio jornades fotoEl Consell de Formentera, a través del área de Patrimonio ha presentado hoy las IV Jornadas de Estudios Locales Joan Marí Cardona. Así lo ha explicado la consellera de Patrimonio, Susana Labrador que ha añadido que "desde el año 2011 el Consell de Formentera ha organizado estas jornadas, como ciclo anual de conferencias dedicadas a promover la investigación en el campo del patrimonio cultural de Formentera". Las jornadas tendrán lugar la próxima semana, entre el lunes 11 y el viernes 15 de abril. Todas ellas a las 20.30 horas en la Sala de Actos del área de Cultura.

Conferencias
La primera conferencia será el lunes “L’estudi de les comunitats prehistòriques de Formentera a partir de l’anàlisi funcional d’artefactes lítics i ossis”, de María Bofill Martínez, doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​especializada en arqueología, beneficiaria de la beca de investigación del Consell Insular de Formentera de 2014.

La segunda será el martes y se titula “S'Espardelló I: un derelicte del segle III dC enfonsat en aigües de Formentera” de Javier Rodríguez Pandozi y Sebastián Munar Llabrés. La tercera será el miércoles y la hará el historiador formenterense, Santiago Colomar, “Formentera, base de corsaris nord-africans en una frontera oblidada (1571-1650)”. El jueves la doctora Olga Cardona Guasch ofrecerá la conferencia “Els camins i les servituds de pas”, y la última charla será el viernes “Aproximació a la toponímia de Formentera”, de Enric Ribes Marino.

La consellera de Patrimonio ha explicado que este año como novedad el Centro de Profesorado de Formentera ha incluido el ciclo de conferencias dentro de la oferta formativa para el personal docente, por lo que la Conselleria de Educación del Govern de les Illes Balears reconocerá los créditos a aquellas personas interesadas que asistan a las sesiones. La responsable del centro en Formentera, Ariadna Soler, ha destacado el interés que la propuesta ha suscitado entre el profesorado de la isla. El técnico de Patrimonio, Jaume Escandell también ha estado presente en la presentación.

Más artículos...

Página 386 de 413

386

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat