• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Noticias

El Faro de la Mola acogerá un Centro de Interpretación de los Faros y Colección Museística, entre otros usos culturales

foto ple setembre 2016En el pleno ordinario del mes de octubre del Consell de Formentera celebrado hoy se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos políticos la propuesta de aprobación del convenio de colaboración entre la Autoritat Portuària de Balears y el Consell para de "formalizar la cesión del faro de la Mola para destinarlo a equipamiento público con fines culturales", según ha explicado la consellera de Cultura y Patrimonio, Susana Labrador.

La consellera ha declarado que en el faro se hará un Centro de Interpretación de los Faros de Formentera y se instalará una colección museográfica, además se dispondrá de una sala para otros usos culturales y representaciones de pequeño formato, que también se podrán hacer en el patio del faro. Ahora el Consell debe hacer el proyecto ejecutivo para rehabilitar las dependencias de la casa del faro y poner a punto los exteriores. El presupuesto de todas estas obras se prevé que sea de unos 600.000 euros y se pueda comenzar a ejecutar después del verano de 2017. El convenio es de 15 años prorrogable a 20. La cesión no es de todo el espacio, sino que queda fuera la sala de máquinas y la parte superior del faro que se reserva para el uso de Autoritat Portuària para asegurar el buen funcionamiento de la señal marítima.

Tanatorio
Por otra parte, se ha dado apoyo unánime a la propuesta de modificación de uso detallado de parcela para la construcción del tanatorio insular, que se construirá junto al Cementerio Municipal de Sant Francesc. Se ha añadido el uso funerario por este solar donde se ubicará el equipamiento sanitario, según ha explicado la consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, que ha destacado que este cambio era necesario para poder empezar la licitación del proyecto de construcción. "Se prevé que en breve la empresa que gane el concurso inicie las obras y disponemos de esta edificación tan necesaria", según Alejandra Ferrer. El resto de grupos han apoyado la propuesta y han coincidido en destacar la importancia de esta infraestructura para la isla.

Estación marítima
Otra de las propuestas que han recibido el apoyo de toda la cámara ha sido la "relativa al acuerdo institucional sobre el traslado del muelle de atraque de las barcas de Formentera en el Port d'Eivissa". El presidente del Consell, Jaume Ferrer, ha explicado que esta propuesta era para afianzar el acuerdo Institucional entre todas las administraciones implicadas sobre la ubicación de la estación marítima de Formentera en el puerto de Eivissa, en los términos que queda recogido en el acta del Consejo de administración de Autoritat Portuària de 28 de septiembre de 2016.

Asimismo, Jaume Ferrer ha trasladado el agradecimiento a las administraciones implicadas, Ajuntament d'Eivissa, Govern, y Autoritat Portuària, así como a la Plataforma y las entidades que han dado apoyo público a las demandas del pueblo de Formentera.

En este sentido la propuesta también se ha acordado seguir trabajando, desde la unidad, "para lograr que los servicios de la nueva estación marítima para el tráfico con Formentera cuenten con todos los servicios necesarios a para la correcta prestación del servicio a los ciudadanos de Formentera y nuestros visitantes".

Vivienda
En materia de vivienda se ha aprobado una propuesta conjunta presentada por los grupos políticos Gent x Formentera y Socialistas de Formentera relativa a instar la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, "para establecer unos límites al arrendamiento y considerar viviendas de uso turístico de temporada aquellos que son cedidos por su propietario, directa o indirectamente a terceros, de forma reiterada y a cambio de contraprestación económica por un período de tiempo continuo igual o inferior a 30 días durante dos o más veces dentro del período de un año, estas viviendas deben estar sometidos a la normativa vigente aplicable en materia turística don ubica dicha vivienda. Quedarán excluidos los arrendamientos temporales por motivos laborales con la debida justificación", según ha explicado, Alejandra Ferrer.

Comparecencia Territorio y Turismo
La consellera de Territorio y Turismo, Alejandra Ferrer ha comparecido ante el pleno, para explicar las medidas que el Consell impulsa desde sus áreas "para limitar y mantener nuestros recursos naturales y paisajísticos por ser un destino de calidad y diferenciado. Así como informar a nuestros visitantes del tipo de paraje que es nuestra isla y pedir responsabilidad social y medioambiental durante su estancia".

Por otra parte, Alejandra Ferrer ha hecho un repaso a las primeras actuaciones realizadas por el servicio de inspección que se acaba de poner en marcha. En cuanto al área de Urbanismo ha explicado que se sigue trabajando en la aplicación y el cumplimiento de las normas subsidiarias. Sobre vivienda la responsable de Territorio ha dicho que, junto con el IBAVI y el Govern, se está elaborando un estudio sobre las necesidades de Formentera para poder adaptar las ayudas y tomar medidas.

La promoción del Comercio local y de la artesanía de la isla son otros de los objetivos de esta consellera que también ha hablado sobre promoción turística que "se siguen centrando en la diversificación de mercados y productos con el propósito de mejorar la pre y post temporada", ha añadido.

Formentera pide que se mantengan los grupos electrógenos provisionales durante todo el año hasta la llegada del segundo enlace

foto reunio ree endesaEl conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, la consellera de Medio Ambiente y Energía, Daisee Aguilera y el director general de Energía del Govern, Joan Groizard, se han reunido esta mañana en la sala de Plenos del Consell con el director de Endesa en Baleares, Ernesto Bonnin, y el delegado regional de Red Eléctrica Española en las islas, Eduardo Maynau. Después los vecinos de Es Ca Marí, zona donde se ubica la central eléctrica de Formentera, han mantenido otro encuentro con los mismos representantes.

En la reunión se ha acordado pedir un encuentro con el Ministerio de Industria y Energía para instarles a que solucionen los problemas energéticos que hay en Formentera. Desde el pasado 15 de octubre, unas obras de reparación de la actual cable submarino eléctrico han provocado que en la Central Eléctrica haya tenido que encender de nuevo la turbina provocando molestias de ruidos, humos y vibraciones a los vecinos de Es Ca Marí.

Para evitar estas molestias se instará al Ministerio a que apruebe una propuesta provisional para mantener el funcionamiento de los grupos electrógenos provisionales durante todo el año. Estos grupos instalados este verano han evitado que se encienda la turbina, y las consecuentes molestias a los vecinos, por eso ahora la consellera, Daisee Aguilera, espera que esta solución provisional se pueda extender a todo el año.

Doble enlace 2019
Estos grupos deberían funcionar hasta la instalación de los nuevos cables. Precisamente, el representante de Red Eléctrica Española ha explicado que en vista el 2019 se prevé que entre el funcionamiento del futuro doble enlace con Eivissa, que acabará con los problemas de suministro eléctrico de Formentera.

Por otra parte, el Consell ha pedido un seguimiento de las actuaciones de reparación de los cables submarinos que han sido dañados este verano y que ahora Red Eléctrica está subsanando. La institución pide que se haga un plan de preservación de las zonas dunares y los sistemas marinos que han podido verse afectados.

Formentera presenta un amplio cartel de actividades para celebrar el Día Internacional de la Infancia

foto dia de la infancia 2016La consellera de Bienestar Social, Vanessa Parellada, la consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera y el conseller de Deportes, Jordi Vidal han hecho hoy la presentación de los actos organizados por el Consell de Formentera con motivo del Día de la Infancia en Formentera. El próximo día 20 de noviembre se celebra el Día Universal de la Infancia y como ya se hizo el año pasado se han organizado una serie de actividades dirigidas a los niños y adolescentes de Formentera. Recordemos que Formentera cuenta con el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, sello que fue otorgado al Consell Insular de Formentera el pasado 17 de octubre de 2014.

Charlas
Estas actividades comienzan mañana con dos charlas, Paco Pérez nos ofrecerá la charla "El rosa y el azul ya no molan" y Virginia Vallejo nos hablará de "Diversidad sexual e identidad de género". Dos conferencias para padres, madres, tutores o todas aquellas personas interesadas que se harán en la sala de Actos de Cultura a partir de las 19.00 horas.

Las actividades se extienden hasta el 30 de noviembre. Se han organizado desde cuentacuentos infantiles, teatro y proyecciones de películas, en jornadas deportivas en el Polideportivo para acercar el mundo deportivo a los más jóvenes y sus familias.

Este año también se vuelve a repetir la jornada de limpieza en las playas organizada en colaboración con los centros educativos de la isla y se reedita el espacio intergeneracional para que los niños intercambian experiencias con los más grandes. Como novedad el sábado 25 se hará una bicicletada, entre otras muchas actividades que se pueden consultar en cartel.

La Casa de Colònies de Formentera volverá a abrir todo el año

Foto casa de coloniesLa consellera de Bienestar Social y Juventud Vanessa Parellada, se ha reunido hoy con el director del IBJove, Joan Ferrà y han hecho una visita a la Casa de Colònies que gestiona este organismo. En el encuentro el director ha anunciado que modificarán el convenio de colaboración firmado con la institución insular para posibilitar la apertura de la Casa de Colònies durante todo el año.

Esta ha sido una petición constante del Consell de Formentera desde que en 2013 el anterior Govern balear acortase la temporada de apertura de la instalación por lo que Vanessa Parellada se ha mostrado satisfecha. Además, Joan Ferrà ha destacado que se incrementará la dotación para realizar tareas de mantenimiento en la instalación juvenil hasta los 12.000 euros para el año próximo. En 2016 ya hubo un aumento de la dotación hasta 11.000 euros, mientras que en 2015 la cuantía había sido de 4.115 euros.

La Casa de Colònies de Formentera está situada en el núcleo urbano de Sant Francesc. La casa tiene una capacidad máxima de 32 plazas, que se distribuyen en cuatro habitaciones compartidas de ocho plazas cada una. Dispone de una cocina doméstica, sala polivalente, patio exterior, sanitarios y duchas. Se ofrece alojamiento sin servicio de comedor. Los interesados ​​pueden reservar plaza, contactando con el Institut Balear de la Joventut, por grupos de al menos 20 personas, que principalmente se dedican a tareas de formación, de entretenimiento escolar u otras actividades de ocio educativo.

Más artículos...

Página 390 de 440

390

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat