• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Noticias

La Policía Local obliga a desmontar un catering en la playa de Migjorn

Foto ocupacio domini publicEl pasado domingo 24 de julio, el yate Icon, de bandera holandesa, fondeado en Migjorn, contrató a una empresa de organización de eventos. Hacia las 10.30 horas esta empresa montó un catering en la playa de Migjorn, a la altura del kilómetro 9, ocupando un espacio del dominio público. La empresa acotó una zona de la playa con elementos náuticos y montó unas 30 sillas y 10 mesas, así como varias sombrillas y hamacas, lo que provocó la indignación de los demás usuarios de la playa.

La Policía Local del Consell de Formentera, y el celador de Costas, se personaron en el lugar de los hechos y los obligaron a desmontar el catering. Ahora los agentes municipales han hecho un informe, denunciando el empleo público que se produjo, que entregarán a la institución insular. "El Consell de Formentera trasladará a la Demarcación de Costas, organismo competente en esta materia, este informe para que ponga la sanción pertinente". Así lo ha explicado la consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera.

Aguilera ha querido recordar que no se pueden organizar eventos en la zona del dominio-público marítimo terrestre de Formentera, "ni muchos menos cerrar zonas para usos privados". "Ahora esperamos que este ejemplo sirva de elemento disuasorio para que hechos como este no se vuelvan a producir", ha destacado Aguilera.

Autorización excepcional para la caza de la paloma torcaz

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Rural, ha dictado una autorización excepcional para el control de especies y protección de los cultivos de la isla de Formentera por parte de los cotos de caza de Formentera. Los cinco próximos domingos, es decir desde el 24 de julio hasta el 21 de agosto, y durante el siguiente horario de 7.30 a 11.30 horas, y de 17.30 a 21.00 h se podrá cazar un tipo de paloma, la paloma torcaz, los cotos autorizados.

El objetivo de la acción, según ha explicado el conseller de Medio Rural, Bartomeu Escandell, es "asegurar la protección adecuada de los cultivos, sobre todo viñedos, que puedan resultar afectados por esta especie que ha proliferado en los últimos años en Formentera". Los medios serán los autorizados por la legislación vigente en la materia, y el personal también será el autorizado por el coto correspondiente. Esta acción se engloba "dentro de la política del Consell de Formentera de recuperación del campo y control de las plagas que lo puedan afectar", según ha concluido el conseller.

22 de julio de 2016
Área de Comunicación
Consell de Formentera

Los bomberos de Formentera hacen rutas de vigilancia preventiva

Foto servei bombersEl conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, acompañado del jefe de bomberos del Consell de Formentera, Iván Marí, ha presentado las novedades del servicio de bomberos de esta temporada. Bartomeu Escandell ha destacado la contratación de un nuevo efectivo a tiempo completo. Ahora conforman el cuerpo de bomberos de la isla 6 efectivos, 4 profesionales y 2 a disponibilidad.

Bartomeu Escandell también ha señalado que "por primera vez los bomberos efectúan rutas de vigilancia diarias, coordinados con los agentes del Ibanat para tener agentes en la calle durante las horas de mayor riesgo de incendios, y realizar tareas preventivas". Los bomberos cuentan con dos camiones bomba, y una pick up que ha sido adaptada para llevar una autobomba. En el mes de agosto adquirirán otra pick up. Estos tipos de vehículos son útiles para hacer intervenciones más rápidas, según ha declarado el conseller.

El jefe de bomberos ha explicado que durante el 2016 han hecho un total de 69 servicios, 8 menos que el año pasado en las mismas fechas, aunque ha destacado que han disminuido el número de servicios de incendios de vegetación de 12 a 6. Iván Marí ha dicho que el sistema de geolocalización de viviendas en diseminado está facilitando mucho el trabajo para encontrar las emergencias a sus efectivos. El conseller ha aprovechado para pedir colaboración a la ciudadanía en materia de prevención de riesgos de incendios.

La Cooperativa del campo finaliza la siega de 56 hectáreas de tierras

Foto recolectoraEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Rural, informa que la Cooperativa del Campo de la isla ha finalizado el periodo de siega en las fincas cedidas al Censo de Tierras de Cultivo. En total se han segado 49 hectáreas, 26 hectáreas de cebada en la zona de Sant Ferran, 7 hectáreas de avena en Sant Francesc y Porto Salé, y 26 hectáreas de trigo en La Mola.

Por otra parte, también se han segado las parcelas de 7 socios de la Cooperativa que pidieron este servicio, con una superficie de 8 hectáreas. El conseller del ramo, Bartomeu Escandell, ha explicado que "aún queda mucho trabajo por hacer, pero con estas acciones se demuestra que se están dando los primeros pasos para la recuperación del sector primario y del paisaje rural". Por otro lado, el conseller ha lamentado que "este primer año de trabajo haya estado marcado por la sequía que ha sufrido en la isla".

Sin embargo, Bartomeu Escandell ha destacado el acierto en elegir semillas de cereales de variedades locales, que han demostrado una mejor respuesta ante la sequía, ya que los agricultores que sembraron semillas certificadas han perdido la cosecha, según han explicado desde la Cooperativa.

Más artículos...

Página 400 de 440

400

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat