• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Noticias

Inicio de las obras de consolidación de la torre des Trituradors

torre des triturador 19 10 2016El Consell de Formentera, a través del área de Infraestructuras, informa que mañana viernes 21 de octubre la institución comienza a ejecutar de manera subsidiaria las obras urgentes de conservación de la torre des Trituradors, a cargo del obligado, en este caso Salinera Española, SA, que es la titular del inmueble. El Consell de Formentera ha decidido ejecutar estas obras "debido al grave estado de conservación y por su alto valor patrimonial", según ha explicado la consellera de Patrimonio, Susana Labrador.

En el año 2012 la institución concedió una licencia de obras a la empresa arrendataria del inmueble. "Pero la licencia no se llegó a retirar y por lo tanto las obras de consolidación no se llegaron a desarrollar, con el consecuente deterioro progresivo que el inmueble ha seguido sufriendo hasta la actualidad", según la consellera. Por este motivo, el área de Patrimonio inició, en 2013, un expediente de orden de ejecución contra el que Salinera Española, SA, interpuso un recurso contencioso administrativo que en la actualidad todavía está pendiente de sentencia.

Obras
El proyecto presentado se plantea como consolidación estructural de carácter temporal para evitar el colapso del inmueble. La actuación prevista consiste en realizar una serie de anillamientos perimetrales repartidos en cinco puntos del alzado de la torre para evitar el derribo de los arcos superiores, dado que presentan roturas que comprometen seriamente su estabilidad estructural, hecho que no sólo pone en peligro la conservación del bien, sino también la seguridad de los ciudadanos. La ejecución del proyecto está presupuestado en 41.037,15 euros, y 2 meses de ejecución.

Cabe destacar, que desde el área de Patrimonio se ha encargado la realización del estudio arqueológico e histórico del inmueble, en cumplimiento de lo establecido en las Normas subsidiarias de Formentera y el mismo Catálogo del patrimonio cultural de Formentera, a la hora de realizar actuaciones en los bienes inmuebles que forman parte del patrimonio histórico.

Antecedentes jurídicos
El expediente de orden de ejecución se fundamenta, entre otros preceptos legales, en los artículos 26 y 27 de la Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del patrimonio histórico de las Illes Balears, los cuales establecen que los propietarios, titulares de derechos o simples poseedores de bienes de interés cultural o catalogados tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera tal que se garantice la salvaguarda de sus valores (art. 26). En caso de incumplimiento del deber de conservación de estos bienes, las administraciones públicas competentes podrán ordenar a sus propietarios, titulares de otros derechos reales y poseedores la ejecución de las obras necesarias para preservarlos, conservarlos y mantenerlos los. Si los que están obligados no ejecutan dichas actuaciones, las administraciones públicas competentes podrán hacer su ejecución subsidiaria, a cargo de los obligados (art. 27).

Historia de la torre
La torre de Trituradors de la Savina forma parte del bien de interés cultural, en la tipología de lugar histórico, los elementos constructivos y de ingeniería de ses Salines de Formentera, aprobado por acuerdo del Pleno del Consell Insular d'Eivissa i Formentera. Además, se encuentra incluida en el Catálogo del patrimonio cultural de Formentera (elemento AI-S-5, ficha núm. 737), con grado de protección A. La finalidad de esta torre construida a mediados del siglo XX era moler la sal de una manera más mecanizada que el Molino d'en Marroig o des Carregador (conocido ahora como Molí de Sal), más antiguo, y que también servía para triturar la sal.

Se abre el plazo de inscripción del Curso de Agricultura para Niños

horta infantil x eva parey 0071El Consell de Formentera, a través del área de Agricultura, informa que este jueves 20 de octubre se abre el plazo de inscripción ordinario para la tercera edición del Curso de Agricultura para Niños que se prolongará hasta el 1 de noviembre incluido. Los talleres se iniciarán el viernes 4 de noviembre hasta finales de junio, y habrá tres horarios, uno el viernes por la tarde de 16.00 a 17.30 y dos el sábado por la mañana de 10.00 a 11.30 y de 11.30 a 13.00 horas.

El número de niños por curso será aproximadamente de 10, los grupos se llenarán por orden de inscripción según la preferencia marcada. El curso de introducción a la agricultura para niños es gratuito y la edad recomendada es de entre 4 y 12 años. El curso se realizará en el Hort dels nens, un área habilitada cerca de la Capilla de sa Tanca Vella de Sant Francesc. Los alumnos deben llevar ropa cómoda y calzado adecuado para los talleres, además de botellita de agua. Además, el área de Agricultura elaborará un listado de espera para aquellos niños que no se hayan inscrito en el plazo propuesto.

El conseller del ramo, Bartomeu Escandell, ha declarado que este curso se hace por segundo año consecutivo tras la buena acogida que han tenido las dos últimas ediciones, una durante el curso escolar y otra en verano. El objetivo es que los más pequeños se "familiaricen y disfruten de las tareas del campo, tan arraigadas en nuestra isla", según el conseller, que ha recordado que desde su área se quiere potenciar la recuperación del campo a la isla, y "hacerlo desde las bases es importante".

El TSJB declara nulo el Título II del Decreto 20/2015 de la ley de Turismo de las Illes Balears

foto consell premsaEl Tribunal Superior de Justícia de les Illes Balears ha estimado parcialmente el contencioso interpuesto por el Consell de Formentera para impugnar el Decreto 20/2015 que desarrolla la ley de Turismo de las Illes Balears y ha declarado no conforme a derecho y nulo el Título II de este decreto.

Al respecto, la sentencia recoge que aunque el preámbulo de la ley dice que se permite un amplio margen de maniobra a los consells insulares, y que esta idea se revalida en 9 de los capítulos del título II al señalar que los consells podrán desarrollar el contenido de los capítulos. Pero, según añade la resolución, "se observa que las afirmaciones del Decreto 20/2015 son ficticias porque en realidad no se permite prácticamente que los consells puedan regular sobre las materias de competencia propia".

La consellera de Turismo, Alejandra Ferrer, ha declarado que esta sentencia demuestra que la ley invadía las competencias de los consells, menos el de Mallorca que no las tiene transferidas. Ahora los servicios jurídicos de la institución estudiarán si interponen un recurso de casación, ya que "consideramos que el resto de títulos de la ley incumplen el mismo precepto en cuanto a la falta de margen legislativo que deben tener los consells", ha concluido la consellera.

Presentación del Plan de Valores Deportivos en Formentera

foto signatura conveni1Hoy a las 20.00 horas en el Centre Antoni Tur Gabrielet ha hecho la presentación del Plan de Valores Deportivos que llevan adelante el Consell de Formentera en colaboración con el Govern balear. Al acto han asistido el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, el conseller de Deportes, Jordi Vidal, así como la consellera de Deportes del Govern Ruth Mateu, y el director general del área, Carles Gonyalons, a además de representantes y miembros del mundo deportivo de la isla de Formentera. En el encuentro se ha presentado el vídeo hecho por el formenterense, Alfredo Montero, que se utilizará para destacar los valores del deporte en todas las islas.

Antes la consellera y el presidente han firmado el convenio de colaboración de este 2016 para la ejecución del programa de valores en el deporte en edad escolar "Posam Valors a l'Esport" en la isla de Formentera. Con la firma de este acuerdo el Govern subvenciona con 10.000 euros este programa que ejecuta el Consell de Formentera, que también aporta 5.000 euros. Con esta financiación se han organizado actividades o acciones de difusión, formación y sensibilización hacia los valores y las actitudes positivas al deporte.

Más artículos...

Página 401 de 450

401

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat