• Català
  • Castellano
  • English
Regulació Estany des Peix
Prensa Noticias

El 25 por ciento de los residuos que se generan en Formentera se reciclan

El Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, ha presentado hoy el balance de la generación residuos de la isla de Formentera en lo que va de año. "Desde enero hasta ahora, uno de cada cuatro residuos que se han generado en la isla han sido reciclados", según ha explicado la consellera de Medio Ambiente, Daisee Aguilera que ha agradecido el esfuerzo que hacen los ciudadanos que separan los basuras en origen a su domicilio.

"Esta es la cara amable de la noticia, pero la otra parte la encontramos en algunas conductas incívicas de algunos ciudadanos que dejan fuera de los contenedores residuos que deberían estar depositados en el Punto Limpio", según ha declarado la consellera. Para denunciar y perseguir estos hechos desde la conselleria de Medio Ambiente se han hecho unas pegatinas que se pondrán en los mismos residuos cuando se detecte que han sido abandonados "para iniciar una investigación y tratar de buscar y sancionar a los culpables", según ha agregado.

60 sanciones
De hecho, durante el 2015 ya hemos detectado y sancionado a 60 infractores, el mismo número que durante todo el 2014. Estas sanciones que recoge la ordenanza municipal pueden ir desde los 50 euros hasta los 3.000 euros. Por ello, la consellera ha aprovechado la rueda de prensa para "hacer un llamamiento especial a la población para que utilice la nueva recogida a la hora de depositar los residuos especiales que generen".

Más reciclaje, más ahorro
Daisee Aguilera también ha hablado sobre los costes de la gestión de residuos y ha destacado que "sólo se paga el pretratamiento y traslado de la fracción rechazo, ya que de las fracciones selectivas, las que reciclamos, los sistemas integrados de gestión se hacen cargo del traslado, de forma que se genera un ahorro directo por los contribuyentes". Asimismo el reciclaje a los domicilios también tiene beneficios medioambientales, según ha recordado la consellera que ha señalado que "se le da otra vida a los materiales para que sean reutilizables".

Concienciación desde pequeños
El técnico de Medio Ambiente, Diego Ojeda, ha presentado los datos de Formentera con respecto al tratamiento de los residuos. Diego Ojeda ha explicado que "Formentera presenta una gran estacionalidad en la generación de residuos, la producción más grande se da durante los meses de verano". Este año, desde enero a octubre, se ha incrementado un 2,5% la generación de residuos respecto al 2014. En cuanto a la tasa de reciclaje es similar a la del año pasado, situándose en un 24 , 90%, mientras que en 2014 fue del 24%. Para incrementar este porcentaje la consellera ha hablado de la necesidad de concienciar a los más pequeños "con campañas informativas y prácticas como las jornadas de limpieza de playas que ha organizado el área de Medio Ambiente con los escolares de la isla".

Recogida de muebles y voluminosos
Por otra parte, el técnico ha explicado que este año "se han realizado de forma gratuita (llamando al 900 102 656), 260 recogidas a domicilio de muebles y otros utensilios que por su tamaño no caben en los contenedores o son contaminantes".

Diego Ojeda también se referido a la nueva recogida que entró en funcionamiento en mayo de 2015 y donde 4.065 usuarios han llevado a los residuos que no se pueden tirar a los contenedores. "Desde que se abrió se han recogido más de 600 toneladas asimilables a urbanos de residuos, y unas 5 toneladas, de residuos tóxicos y peligrosos". El técnico ha recordado que su horario es lunes a sábado de 9 a 13:30 horas, y las tardes de lunes a viernes de 15:30 horas a 17:30 horas, y ha animado a la población que utilice estas instalaciones.

Formentera pide inspecciones laborales durante todo el año

Presentacio Pla de Lluita premsaEl conseller de Trabajo, Comercio e Industria del Govern Balear, Iago Negueruela, acompañado por el Presidente del Consell Insular, Jaume Ferrer, la consellera de Territorio y Turismo, Alejandra Ferrer y el director general de Empleo y Economía, Llorenç Pou, han presentado las "Datos del Plan de Lucha contra la explotación laboral" que el Govern ha impulsado durante este verano en las islas, hoy a las 11 horas en la sala de Plenos del Consell de Formentera.

El conseller balear ha destacado la incidencia que el plan de lucha ha tenido en Formentera. Un total de 148 trabajadores se han beneficiado de este plan en la isla, gracias al cual «121 trabajadores han visto convertidos sus contratos temporales en indefinidos, y 27 los han ampliado su jornada laboral», según ha declarado Iago Negueruela.

El presidente del Consell de Formentera ha agradecido la agilidad del nuevo Govern para poner en marcha este plan de lucha contra la precariedad laboral que «Formentera demanda desde el año 2007, cuando entraremos a gobernar». De este modo, Jaume Ferrer, ha explicado que «se responde a las reivindicaciones de asociaciones empresariales, como la PIMEF» y por eso ha asegurado que el Consell de Formentera continuará colaborando con el ejecutivo en relación a este tema. A pesar de su satisfacción, el presidente ha reclamado que aunque el punto álgido en cuanto al intrusismo y precariedad laboral sea la temporada turística «el resto del año también es importante llevar a cabo inspecciones periódicas en otros sectores, como puede ser el de la construcción». Una petición que ha sido bien recibida por el conseller de Trabajo que ha asegurado «que las inspecciones se realizarán también en invierno».

Dos nuevos programas
El conseller balear ha agradecido la colaboración del Consell de Formentera para llevar adelante este plan en la isla, y ha anunciado que también se pondrán en marcha dos programas más: un taller de garantía juvenil, y un programa para mayores de 45 años con el que «se harán contratos de 6 meses acompañados de formación a personas paradas de larga duración para que vuelvan al mundo laboral», según ha destacado. Al terminar la rueda de prensa los políticos han visitado las dependencias del SOIB en la isla, acompañados de la consellera de Bienestar Social y Recursos Humanos, Vanessa Parellada.

Jornada para retirar montones de piedras en la zona de Es Trucadors

Munt de pedra premsaEl Consell de Formentera, a través del área de Medio Ambiente, ha organizado una jornada de retirada de montones de piedra para el próximo sábado 14 de noviembre en la zona de Es Trucadors. El objetivo, según ha explicado la responsable del área, Daisee Aguilera es «concienciar a la población sobre la importancia de no alterar un espacio tan sensible e intentar devolver la zona a su estado natural«».

La consellera ha invitado a la población a asistir a esta jornada que comenzará a las 30.09 horas con una charla informativa en el punto de encuentro, en la zona del restaurante Es Ministro, en Ses Illetes. Luego los asistentes se dirigirán a la parte de Es Trucadors para hacer el trabajo de campo que «consistirá en retirar los montones de piedra y tratar de devolver las piedras en su sitio», según ha declarado la consellera.

Cabe destacar que la zona de Es Trucadors, es un espacio especialmente sensible a la erosión por el oleaje y el viento y que esta climatología «configura un modelado litoral propio y singular con formaciones características, muy sensible a cualquier cambio que se produzca», según Daisee Aguilera.

La responsable de Medio Ambiente ha destacado que el gran aumento del número de transeúntes que ha habido en los últimos años, sumado a la moda de amontonar piedras para hacer esculturas «aceleran considerablemente los procesos erosivos naturales y aceleran la futura desaparición de esta parte de la isla». Al finalizar la jornada se invitará un refrigerio a los participantes, según ha concluido la consellera.

Inaugurada la muestra «1715. La fi del regne enmig del mar?»

expo 1715 premsa«1715. La fi del regne enmig del mar?» es la muestra itinerante que se inauguró en el Born Centre Cultural de Barcelona, ​​y recorrerá todas las islas. Ayer, lunes 9 de noviembre, se inauguró en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de San Francisco. La exposición dirige la mirada hacia la Guerra de Sumisión (1705-1715), desde la perspectiva de las Islas Baleares y Pitiusas, ahora que se cumple el tricentenario de este hecho histórico.

La muestra pretende dar a conocer la participación de las Islas Baleares en aquel episodio, poco conocida y nada reconocida, tanto en cuanto a la aportación de los marineros y de los artilleros que auxiliaron el sitio de Barcelona, ​​como con respecto a la guerra en El Regne enmig del Mar, en las islas, según ha explicado el comisario de la misma, Bartomeu Mestre. La exposición ha sido producida por el Born CC de Barcelona, ​​en colaboración con la OCB y la Comisión Cívica del Tricentenario 1715 hasta 2015.

La muestra se fundamenta en unos textos breves y una veintena de imágenes sobre doce paneles. Cada panel fue encabezado por dos versos de Guillem de Efak extraídos de la obra El Regne enmig del Mar (Siau qui sou!). Se puede visitar de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes hasta el próximo 21 de noviembre.

Conferencias
Además, con motivo de la exposición se han organizado dos conferencias. El próximo lunes 16 de noviembre del historiador local, Santiago Colomar, ofrecerá la conferencia «Les Pitiüses i la Guerra de Successió: la derrota d'un model polític», a las 20.00 horas en la misma sala de exposiciones.

Y el viernes 4 de diciembre, el escritor y comisario de la muestra, Bartomeu Mestre, ofrecerá una conferencia ilustrada «De la presa (1715) a la represa (2015)», a las 20.00 horas en la biblioteca Marià Villangómez.

Más artículos...

Página 436 de 448

436

Gabinet de Premsa

971 32 10 87 - Ext: 3181
premsa@conselldeformentera.cat